
El atletismo costarricense tendrá a dos representantes en el Mundial de la especialidad en Tokio, Japón, que se disputará a partir del 13 de setiembre.
En la rama masculina, Gerald Drummond competirá en los 400 metros vallas, tras clasificar por el ranking de la World Athletics, al ubicarse en el puesto 33, siendo además el primer atleta latinoamericano en el escalafón.
Gerald, quien participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, a sus 30 años, es considerado el mejor atleta de Costa Rica en la actualidad. Actualmente, es dirigido por el entrenador Emmanuel Chanto.
LEA MÁS: Doloroso padecimiento obliga a Noelia Vargas a renunciar al Mundial a pesar de estar clasificada
Esta será la tercera participación de Drummond en una cita mundialista. La primera fue en Oregon 2022, donde llegó a fase de semifinales ocupando el puesto 13; y en la segunda ocasión, en Budapest 2023, también estuvo en la ronda semifinal y se ubicó en la posición 19.
“La verdad estoy muy contento de clasificar a mi tercer mundial de forma consecutiva. Muy satisfecho porque en mis últimos cinco años he estado en las máximas competencias como los Juegos Olímpicos y Mundiales lo que quiere decir que estoy haciendo muy bien las cosas”, indicó Drummond.
Gerald, del equipo Coopenae – Wink, viajará a Asia el próximo 7 de setiembre. La ronda eliminatoria se efectuará el lunes 15 de setiembre a las 4:35 a. m. hora nacional. De clasificar a semifinales, estaría compitiendo en esta ronda el miércoles 17 de setiembre a las 6:30 a. m. La final está pactada para el 19 a las 6:15 a.m.
“Este año ha sido difícil para mí y no han salido las cosas como he querido, pero esperemos que para el Mundial pueda hacerlo de la mejor manera y representar a Costa Rica en esta gran cita de muy buena forma”, finalizó el vallista.
En la rama femenina, Diana Bogantes obtuvo su boleto al ubicarse en el puesto 92 del ranking, en la prueba de la maratón (42.5 km). Para ella será su primer Mundial, luego de un gran esfuerzo por consolidarse como la mejor fondista del país.
Por otra parte, la marchista Noelia Vargas Mena también había logrado su clasificación al Mundial de Tokio en la prueba de los 20 kilómetros marcha, pero no podrá asistir debido a que padece cálculos en la vesícula.
“Es una prueba muy fuerte y, aunque duele decirlo, no se puede asistir en las condiciones en que ella está, aunque oficialmente esté clasificada. A pesar de todos los problemas de salud que ha enfrentado, el 2025 ha sido exitoso, porque con solo una competencia logró clasificarse”, expresó su entrenadora y mamá, Dixiana Mena.
La estratega recordó que, desde octubre de 2024, tras los Juegos Olímpicos, Noelia ingresó al ranking en el puesto 48 y se mantuvo dentro de las primeras 50 hasta la fecha.
Asimismo, Daniela Rojas, en los 400 metros vallas, después de romper en tres oportunidades el récord nacional, se ubicó en el puesto 43 y se mantiene a la expectativa, ya que clasifican únicamente las primeras 40 atletas del escalafón.
Rojas aún no estaría descartada del todo, debido a que la World Athletics debe esperar a que las competidoras confirmen oficialmente su clasificación y verificar su estado médico, en caso de que alguna se encuentre lesionada o presente una condición de salud que le impida asistir a la cita mundialista.
Este lunes 1.º de setiembre la World Atlhetics dará a conocer la lista oficial de los participantes en el Mundial de Tokio 2025, por lo que su entrenador, Emmanuel Chanto, está a la expectativa del ingreso de Rojas en la nómina definitiva.