
Luego de que el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación (Icoder) revisó un extenso protocolo de 14 páginas y que el Ministerio de Deportes lo aprobó, la Comisión Nacional Antidopaje tiene luz verde para operar de nuevo.
Es decir, este órgano ya puede practicar controles sorpresa y en competencia, así como continuar con los procesos de gestión de resultados que están pendientes.
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA o AMA) giró en marzo una guía para las Organizaciones Nacionales Antidopaje en tiempos de la covid-19 y siguiendo las instrucciones de las autoridades de Salud se procedió a modificar el plan de distribución de controles del Programa Nacional Antidopaje 2020 de la Conad-CR.
“En medio de esta emergencia nacional de la covid-19 tenemos claro que debemos continuar con las acciones de prevención, control y represión del dopaje, con el fin de garantizar un deporte limpio en Costa Rica, y este protocolo permitirá a la Conad-CR continuar con sus importantes funciones”, señaló el Ministro del Deporte, Hernán Solano.
Mientras que la nueva presidenta de la Conad-CR, Marta Solano, dijo sentirse complacida de que podrán seguir los trabajos, “garantizando la continuidad de los procesos y la seguridad de las personas que forman parte de estos. Un agradecimiento muy especial a los doctores Luis Mora y Marvin Rodríguez por el liderazgo en la elaboración del documento y al personal del Icoder a cargo de la revisión de los protocolos, por sus recomendaciones”.
Como parte de las estrategias operativas, “si se realiza control fuera de competencia a atletas con orden sanitaria de cuarentena se les debe posponer el control. Es decir, a la persona atleta se le reprograma el control.”
Además, se tomará la temperatura corporal antes de la recolección de la muestra, lavado de manos con agua y jabón en momento previo y posterior a la recolección de dicha muestra y será obligado el distanciamiento físico de dos metros.
Para la localización y paradero se hace énfasis en el uso del ADAMS, plataformas de video y otros medios electrónicos.
También se da énfasis en la educación y la prevención, porque la responsabilidad primaria de la Conad-CR no es atrapar a los tramposos, sino promover el juego limpio y para eso los materiales educativos son relevantes.
Los actos del proceso de Gestión de Resultados continuarán sus procedimientos correspondientes. Asimismo, se dispone que todas las audiencias de trabajo internamente de los diferentes Tribunales Antidopaje y del Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico, durante el año 2020 serán llevadas a través de medios virtuales como Teams, Zoom, Meet y otras plataformas.
“En los casos de las Audiencias preliminares o Audiencias definitivas a los y las deportistas, (Artículos 7.9 y 8 del Código Mundial Antidopaje), así como la atención al público en sus oficinas en el Estadio Nacional, serán llevadas a cabo de manera presencial”, versa en el protocolo.
Para eso se debe cumplir con limpieza y desinfección profunda de las áreas de trabajo; mantener las medidas de higiene necesarias para proteger a las personas involucradas durante las audiencias como de la temperatura corporal, lavado y desinfección de manos, distanciamiento de 2 metros entre persona y persona y uso de guantes, mascarillas o caretas.
Se fortalecerán las herramientas de investigación de las denuncias directas o anónimas de dopaje, así como la recolección de información relevante sobre conductas de riesgo de los deportistas o personal de apoyo.
Protocolo de Bioseguridad durante el periodo de alerta sanitaria
En el documento se habla de desinfectar las superficies de trabajo y todos los materiales antes de comenzar el proceso de la recolección de muestras y que cada vez que se completa un procedimiento con un deportista, hay que cambiarse los guantes.
“Solicitar a la persona atleta que se lave las manos con agua y jabón hasta los codos o desinfectante para manos antes del inicio de la sesión de recolección de muestras se le debe proporcionar careta, mascarilla y guantes. Cuando se encuentre preparada la persona atleta para proporcionar una muestra de orina o sangre, se enjuagará las manos solo con agua y luego proporcionará una muestra según requisitos del Estándar Internacional para Controles e Investigaciones (EICI)”.
Después, al proporcionar la muestra y cerrar el recipiente de recolección, el atleta deberá lavar sus manos a fondo con agua y jabón hasta los codos o desinfectante para manos y proceder con el sellado de la muestra.
“Si la situación en el país no es completamente estable, pero las pruebas pueden continuar, entonces la Conad-CR debería considerar enfocar su programa de pruebas en atletas específicos de deportes y disciplinas de alto riesgo, incluidas las de su Grupo Registrado de Controles (GRC), y priorizar misiones de control de dopaje fuera de competencia”.
Si el programa de pruebas no puede continuar por razones altamente justificadas, la Conad-CR debe ajustar su programa en consecuencia y monitorear continuamente la situación sanitaria.
Una vez que la situación comience a volver a la normalidad, todos los interesados en la lucha contra el dopaje: la CONAD-CR, Comité Olímpico, Federaciones y Asociaciones Nacionales, Comités Cantonales de Deportes y Recreación, junto con Atletas y la AMA deben trabajar juntos para abordar las brechas identificadas y colaborar juntos.
En caso de que algún personal de recolección de muestras contraiga la infección COVID-19 en las últimas tres semanas (22 días) de la recolección de la muestra, se debe de informar a los atletas que participaron en ella para su debido seguimiento.
Por el contrario, los atletas que se someten a prueba y posteriormente contraen COVID-19 debe alentarse a informar a la Conad-CR, quién es la responsable de la recolección de muestras, para que alerte al personal que recolectó la muestra sobre la situación presentada.
Procedimiento correcto para la descontaminación de superficies
En tiempos de pandemia, al ingresar en la estación de control antidopaje, es necesario que el calzado sea rociado por una solución desinfectante. Se debe desinfectar la superficie de las mesas de trabajo y recepción. De igual forma realizar una limpieza en las superficies de los kits y material de recolección con la solución desinfectante 45 minutos antes de iniciar con el primer control antidopaje.
Al culminar con la sesión de control antidopaje se debe rociar el contenido interno de las bolsas de basura para evitar una contaminación indirecta.
En controles fuera de competencia se debe indicar al o la deportista cómo debe eliminar la bolsa de desechos originados.
Si se toman muestras de sangre, se debe rociar el interior del contenedor de punzocortantes con la solución de cloro al 10 %.