
La XII edición de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 concluyó este jueves 30 de octubre con una brillante participación de la delegación de Costa Rica.
Con una inversión gubernamental muy inferior a la de países como Guatemala, El Salvador y Panamá, Costa Rica se consolidó como la segunda fuerza deportiva de Centroamérica tras la finalización de las justas regionales.
Después de dos semanas de competencias, los representantes ticos obtuvieron 78 medallas de oro, 93 de plata y 95 de bronce, para un total de 257 preseas, siendo superados únicamente por el anfitrión Guatemala. En estos Juegos, el país ganador es aquel que acumula la mayor cantidad de medallas doradas.
En la edición de Managua 2017, Costa Rica había sumado 60 oros, 62 platas y 48 bronces, para un total de 170 preseas, logrando también el segundo lugar general.
Como era de esperarse, Guatemala finalizó en lo más alto del medallero con 198 oros, 153 platas y 112 bronces, para un total de 463 medallas, revalidando así el cetro de las justas por segunda edición consecutiva.
La gran sorpresa la dio Panamá, que arrebató la tercera posición a El Salvador en el último día de competencias. Los canaleros finalizaron con 57 oros, 55 platas y 68 bronces, mientras que los salvadoreños se ubicaron cuartos con 56 oros, 65 platas y 87 bronces.

Costa Rica con cierre dorado
Sin duda, el cierre para Costa Rica fue dorado gracias a Paula Navarro, quien ganó el primer lugar en halterofilia, en la modalidad de arranque.
La atleta herediana también obtuvo medalla de bronce en el total, consolidándose como una de las mejores exponentes del levantamiento de pesas de la región, gracias a su fortaleza, disciplina y compromiso.
Mientras tanto, Costa Rica hizo historia al coronarse por primera vez campeona en el polo acuático masculino, tras vencer en una disputada final a Guatemala por marcador de 21-18.
Un triunfo inolvidable para el deporte acuático costarricense, fruto del trabajo, la entrega y el espíritu de equipo de una generación que hizo historia en el agua, según destacó el Comité Olímpico Nacional en sus redes sociales.
El ajedrez también contribuyó al medallero con las preseas doradas de Victoria Canales Chinchilla, en la modalidad de tablero 5, y Valentina Campos, en el tablero 3.

Los nacionales cerraron así una notable participación en la que el fútbol femenino reafirmó su dominio regional al conquistar su cuarta medalla de oro consecutiva, mientras que el fútbol masculino se coronó campeón después de 28 años, ya que la última vez había sido en las justas de San Pedro Sula, Honduras.
En las disciplinas colectivas, también destacaron los dobletes de oro del balonmano y el voleibol, en ambas ramas. Las mujeres, dirigidas por el técnico Braulio Godínez, alcanzaron su noveno título, cinco de ellos de manera consecutiva.
A nivel individual, la gimnasta Gloriana Sánchez brilló con cinco preseas de oro y una de plata en el debut de la gimnasia rítmica en los Juegos Centroamericanos.
El rugby femenino también conquistó el oro, mientras que el masculino obtuvo plata, al igual que el futsal masculino, el baloncesto femenino y el béisbol, demostrando el gran crecimiento del deporte costarricense.
Por su parte, la nadadora Alondra Ortiz se adjudicó ocho medallas, tres de ellas de oro, en una presentación sobresaliente.
Finalmente, el atletismo volvió a poner en alto el nombre del país con figuras como Gerald Drummond (400 vallas), Andrea Vargas (100 vallas), Jeims Molina (lanzamiento de bala), Abigail Obando (heptatlón y salto alto), Iván Sibaja (lanzamiento de jabalina), Daniela Rojas (400 vallas) y Desiré Bermúdez, entre otros.
El medallero
| País | Oro | Plata | Bronce | total |
|---|---|---|---|---|
| Guatemala | 198 | 153 | 112 | 463 |
| Costa Rica | 78 | 93 | 95 | 266 |
| Panamá | 57 | 55 | 68 | 180 |
| El Salvador | 56 | 65 | 87 | 208 |
| Nicaragua | 38 | 58 | 92 | 188 |
| Honduras | 27 | 27 | 72 | 126 |
| Belice | 1 | 2 | 12 | 15 |
