
El negocio que hizo Liga Deportiva Alajuelense con Kenyel Michel no se trató solo de una venta por la que percibió alrededor de $1,3 millones; sino que más bien ese fue un primer ingreso que a futuro se puede multiplicar.
La operación se concretó como un plan en el que la Liga podría recibir más dinero a corto, mediano o largo plazo, según el destino que el propio futbolista de 21 años se forje con su rendimiento cuando debute como legionario.
LEA MÁS: Lo de Alajuelense y la millonaria venta de Kenyel Michel parece una historia de no creer
Kurt Morsink, representante de Kenyel Michel y encargado de llevar esa negociación que se concretó en cuestión de pocas horas, compartió los detalles que, hasta ahora, no se conocían.
Alajuelense se encontraba en El Salvador para jugar contra Alianza en la Copa Centroamericana de Concacaf. Minnesota United consultó por él, justo en el cierre del mercado en la Major League Soccer (MLS).
La Liga lanzó un monto alto, sin sospechar que la respuesta del club norteamericano era que lo aceptaba y que procedieran con el papeleo pertinente.
En medio de la negociación, Alajuelense solicitó dejárselo a préstamo hasta diciembre. Y aunque esa petición no fue fácil de lograr, el nuevo dueño de la ficha de Kenyel Michel aceptó.
LEA MÁS: Kenyel Michel vive un sueño acelerado
Kurt Morsink contó en Tigo Sports Radio lo que se desconocía sobre esta transacción.
“La Liga vende un porcentaje de la ficha, vendimos un 60% en alrededor de $1 millón y después Minnesota tiene chance de comprar otro 20% o 30% por un monto importante también. Y después, la Liga se dejaría una futura venta con eso también”, explicó Kurt Morsink, revelando una estructura de venta por fases.
Él ve en su representado una oportunidad importante de crecimiento, sin dejar de lado que Kenyel Michel debe ir paso a paso. Sin embargo, eso no necesariamente implique mucho tiempo.

“Con Kenyel el plan es que vaya a Minnesota, que lo haga bien, que sea parte del Mundial, que ese es otro tema en este momento... Y después venderlo a Europa ojalá, después de ese Mundial”, detalló Morsink, subrayando que una eventual participación en la Copa del Mundo es un objetivo clave para aumentar su valor en el mercado.
LEA MÁS: El inesperado llamado que cambió el destino de Kenyel Michel
Para él, la historia de Kenyel Michel con la Liga es un ejemplo de desarrollo de talento. Recordó que venía siguiendo al muchacho desde las divisiones inferiores, e incluso considera que ese ciclo en el que fue a préstamo a Cartaginés le dio minutos y madurez.
Ya en su regreso a Alajuelense, su rendimiento no pasó desapercibido a partir del arranque competitivo de este semestre.
La velocidad y dinamismo del jugador en el uno contra uno fue lo que llamó la atención de Minnesota United.
“Vimos a ese jugador rápido, dinámico, en el uno contra uno y el monto fue importante para la Liga”, agregó Morsink.
El agente también fue claro en que, a pesar de su talento, Kenyel Michel debe seguir trabajando para pulir su juego y señaló que, el jugador está consciente de que necesita fortalecer su tren superior y que está tomando clases de inglés.
“Está haciendo sesiones de video con nuestro videoanalista y con Minnesota también, todas las semanas. Entonces tiene un par de cositas por mejorar, pero Kenyel para nosotros es un veterano”, exteriorizó.
Kurt Morsink acudió el martes 16 de setiembre al Estadio Alejandro Morera Soto. Ahí presenció el partido en el que Alajuelense venció a San Carlos con goles de Creichel Pérez y Anthony Hernández.
Kurt Morsink: ‘Le tenemos fe a Isaac Badilla’
Antes del juego conversó con las radios con derechos de transmisión y contó que su visita obedecía a labores de “mantenimiento” como representante, viendo tanto a los jugadores jóvenes como a Wálter Centeno, con quien también trabaja.
¿Cuál será el próximo legionario del fútbol costarricense? “No sé, la verdad es que estamos en setiembre y vamos a ver en diciembre. Obviamente le tenemos fe a Isaac Badilla, pero hay que dejarlo tranquilo para que juegue el Mundial Sub-17 y ojalá en ese Mundial nos vaya bien”, respondió Kurt Morsink.
Pero algo que tiene muy claro es que los clubes no tienen por qué regalar jugadores. Y aunque él no lo representa, también respondió una consulta sobre el caso de Santiago van der Putten, que no se marchó al Barcelona B, que ofrecía menos de $400.000 por el defensor.
“Si la oferta económica es mala, no hay nada que hacer. O sea, simplemente porque un club tiene un nombre, no es que se pueda dar. Entonces, no sé cómo fue eso, porque no fui yo, pero si la oferta es muy mala simplemente no puedes comenzar a regalar jugadores solo porque te llaman”, afirmó Kurt Morsink.
Añadió que esta vez fue el Barcelona B y que si Alajuelense hubiese cedido, entonces a Joseph Joseph, a Carlos Vela y a la Junta Directiva de la Liga le comenzarían a traer la misma cifra por jugadores que tienen un valor mayor.
“Barcelona B, Benfica, o Real Madrid B... Entonces comenzás a entrar en eso y ya te desvalorizas el producto de Costa Rica, que nos ha costado tanto subirlo a ese número de $1 millón para arriba”, concluyó el representante de futbolistas.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.