
Un pequeño país en medio del Océano Atlántico celebra su clasificación al Mundial de Fútbol 2026: Cabo Verde logró completar este lunes la hazaña en las eliminatorias de África y confirmó su participación en la cita de Estados Unidos, México y Canadá.
Cabo Verde es una archipiélago de apenas 4.033 kilómetros cuadrados (a manera de comparación, toda la provincia de San José tiene 4.900 km2) y su población es de 550.000 personas, es decir, la décima parte de Costa Rica.
LEA MÁS: En Costa Rica hacen llamado urgente a la afición para juego contra Nicaragua
Esta selección jamás había estado en un Mundial y dio la sorpresa al imponerse en el grupo D por encima de Camerún, que es un nombre pesado en el continente africano.
En la décima y última jornada, Cabo Verde venció a Esuatini por 3 a 0 y cerró con 23 puntos en la cima de la tabla. Por su parte, Camerún solo pudo empatar ante Angola 0-0 y se quedó en 19 unidades.
Los ganadores de cada uno de los nueve grupos tienen boleto al Mundial, mientras que los cuatro mejores segundos lugares participarán en una eliminatoria adicional para optar por un puesto en el repechaje intercontinental de marzo próximo.
LEA MÁS: Hay un nuevo clasificado al Mundial de fútbol 2026: otro país está de fiesta

Cabo Verde fue una colonia portuguesa y logró su independencia hace apenas 50 años, en 1975. Empezó a participar en eliminatorias mundialistas en este siglo, sin ningún éxito, y ahora aprovecha las oportunidades que abrió la FIFA con un torneo para 48 selecciones.
El país está conformado por un grupo de islas ubicadas a 570 kilómetros de la costa de Senegal, en el oeste del territorio africano continental.
Dada la falta de recursos naturales, los isleños viven principalmente del sector servicios (turismo) y la industria.
Este es el país numero 22 que se clasifica al Mundial, de un total de 48 cupos, y el sexto de África, luego de Egipto, Argelia, Marruecos, Túñez y Ghana.
Puede consultar en este enlace la lista con los otros clasificados en las diferentes regiones del mundo.