:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GGE3YUIGDNGWXJ4AX4NHOBUQCE.jpg)
Henry Duarte en un entrenamiento de la selección de Nicaragua previo a los partidos de setiembre. Fotografía: FENIFUT
Henry Duarte, estratega nacional al mando de Nicaragua, se replantea su futuro. Después de la derrota 6 a 0 con Surinam, el técnico fue claro en que ese descalabro no lo quiere volver a vivir en su carrera y mucho menos quiere que se repita con Nicaragua; sin embargo, encuentra explicación de la debacle en temas administrativos.
Duarte habló con La Nación y confesó que ha pasado horas complicadas después de esa pérdida en la Liga de Naciones de la Concacaf. No obstante, en el análisis de por qué se dio el resultado, encontró respuestas.
La Selección de Nicaragua tiene seis partidos sin ganar y en los últimos dos, además de la derrota, empató 1 a 1 con San Vicente y las Granadinas.
“Desgraciadamente detrás de esta fecha FIFA hay muchas situaciones que afectaron. El asunto presupuestario nos afectó porque no pudimos tener muchos de los legionarios. Además nos vimos obligados a iniciar un proceso de renovación con la Sub-20 y la Olímpica... Pero, el problema de presupuesto nos ha afectado mucho porque no tuvimos fogueos, después el día que se viajó a Surinam se viajó en cuatro grupos, en el primer entrenamiento en Surinam solamente tuve diez jugadores”, dio a conocer.
LEA MÁS: Histórico exjugador del PSG y campeón de Europa en 1984 alaba a Keylor Navas
La principal causa de molestia del timonel tico radicó en que entregó una lista de 20 jugadores, pero al final solo pudo contar con 15, ya que no le dieron el dinero de traslados a cinco de los legionarios que había pedido.
Otra situación fue que topó con un equipo cansado y desgastado por los viajes. El traslado de Nicaragua a Surinam tardó un día completo y tres futbolistas se unieron al grupo el mismo domingo del cotejo, a las 2 a. m.
Lo sucedido es inadmisible para el DT, quien no escondió que entrará en un proceso de evaluación con el Comité Ejecutivo de la Federación de Nicaragua para aclarar el tema y ver cuál es el paso a seguir.
“No quiero exponerme a ese tipo de resultados y situaciones, esas son situaciones que no se pueden dar. Eso no va con el auge que ha venido dando Nicaragua, porque el crecimiento tiene que ser en todo. Siento que faltó el apoyo económico, pero hay otros mecanismos como la ayuda de Concacaf y FIFA que no se pidió. No quiero que esas situaciones se vuelvan a presentar porque se ve que no hay interés, que no hay ganas. Entonces vamos a esperar a ver”, manifestó.
La cabeza del camerino pinolero enfatizó en que su contrato tiene una cláusula en la que se exigen las condiciones mínimas para trabajar y si no se cumplen, hay una clara falta a lo establecido.
“Dentro del contrato hay una cláusula que dice que tienen darse esas condiciones mínimas para trabajo, voy a reunirme con ellos porque de continuar tiene que darse todo bajo un estricto control de organización para que eso no se vuelva a dar. Yo mismo tendré que dar listas antes para que no se use eso como excusa; de no cumplirse eso tendremos que conversar a ver qué pasa”, recalcó.
LEA MÁS: Allan Miranda cuenta su aventura en el país donde la recuperación física es con una cerveza
El entrenador profundizó en que es consciente del mal ambiente formado en un sector en torno a él; pero no se desvela por esto.
"Ahora se aprovechan de la coyuntura para hacer más firme el repudio. Han ido ganando un poco de espacio. Hay un sector que anda pidiendo mi cabeza, pero si uno analiza la única mancha negra ha sido el 6 a 0 que acaba de pasar, por eso mismo no quiero volver a pasar esto porque se empaña el trabajo. Yo particularmente he conversado con los jugadores y ellos me han pedido que siga", analizó.
Si Henry Duarte se mantiene como técnico nicaragüense, su próximo reto será el 11 y 14 de octubre, ambos duelos contra República Dominicana.
En el cuadro del vecino país hay jugadores que militan en el ámbito nacional como Byron Bonilla, Carlos Montenegro, Bryan Rodríguez y Francisco Flores Zapata.