El árbitro Keylor Herrera vuelve a estar en medio de la polémica.
La Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol le señaló un nuevo error en su labor, fallo que perjudicó al Deportivo Saprissa en el juego del sábado pasado contra Cartaginés.
Herrera anuló el gol de Gino Vivi en el minuto 84 por una supuesta falta de Jefferson Brenes. Ni revisando el VAR pudo determinar que no hubo nada.
“Se trató de un contacto normal en el fútbol, por lo que el gol sí debió contar, al no existir falta alguna”, fue el reporte de la Comisión de Arbitraje.
LEA MÁS: Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales
Si usted relaciona el nombre de Keylor Herrera con otro grueso error y no lo recuerda, no hace falta ir muy atrás: se presentó en la gran final del torneo pasado, disputada entre Herediano y Alajuelense.
El pasado 27 de diciembre, Keylor Herrera sancionó penal a los 50 segundos de juego, cuando pitó una supuesta infracción de Elías Aguilar sobre Celso Borges.
Para muchos, dicha jugada fue “hombro contra hombro”, pero para Herrera, así como para los encargados del VAR, la infracción se debió a una zancadilla.
El análisis del VAR en la final, una “zancadilla” en el penal de Elías Aguilar
— TD Más (@tdmascrc) January 2, 2025
🎥 @FUTVCR pic.twitter.com/Cx8JqKykUu
“Ok. Tengo una zancadilla totalmente imprudente. No veo que el defensor juegue el balón, no veo un cambio de dirección del balón y el defensor nunca juega el balón. Es una zancadilla totalmente imprudente del número 10”, indicó Benjamín Pineda desde el VAR a Keylor Herrera.
Pese al audio de Pineda en el VAR, hubo consenso entre los analistas arbitrales del país de que no existió zancadilla, que fue una acción de hombro contra hombro y no se debió señalar el manchón blanco.

Tras ese yerro de Herrera en la final, la Comisión de Arbitraje lo tuvo en el congelador. Keylor no dirigió en las primeras seis fechas del Clausura 2025.
A las dos jornadas de haber vuelto, Keylor se volvió a equivocar. Lo hizo en el juego que Cartaginés disputó contra Santa Ana, el 13 de febrero de este año.
Herrera marcó un penal que parecía clarísimo del portero Alfonso Quesada sobre el brumoso Jeykel Venegas.
⏰ 66’ Revisión de un posible penal para Cartaginés, y la decisión es que no hay falta.
— FUTV (@FUTVCR) February 14, 2025
➡ VAR Telecable Costa Rica
🔗 https://t.co/MJI5WuloLO pic.twitter.com/ZsvhpqJtGu
El portero salió con mucha fuerza y se llevó al extremo blanquiazul. La repetición no dejaba dudas de que su decisión era la correcta, pero, para sorpresa de muchos, el VAR lo llamó a revisar la jugada y posteriormente anuló el lanzamiento porque, según sus gestos, el blanquiazul se tiró.
En el 2019, la dirigencia de Herediano explotó contra Keylor Herrera por decisiones que tomó en un juego contra la Liga, que, según los rojiamarillos, terminó perjudicándolos.
Esa vez, Herediano perdió 3-2 y, según los florenses, Keylor no les marcó a su favor un penal clarísimo y luego señaló otro que, para ellos, no existió y le permitió a los manudos ganar el encuentro.