La cuenta regresiva empezó para Juan Carlos Rojas. Los 14 años al frente del Deportivo Saprissa terminan en diciembre. Se abre la puerta de salida para él y comenzará otro trabajo alejado del fútbol.
“Una de las empresas en las que voy a trabajar es Genera Holdings. Tenemos un proyecto grande de bienes raíces en Guanacaste y también algunas otras inversiones en energía y temas comerciales. Eso me ha venido ocupando el tiempo y tengo un gran compromiso con mis socios; es un proyecto de vida importante”, dijo Juan Carlos Rojas.
En su página en internet, Genera Holdings se presenta como una innovadora empresa de capital permanente con sede en Costa Rica, que invierte en capital privado en diversos sectores y geografías, y en negocios existentes en verticales industriales particulares como energía renovable, desarrollo inmobiliario, centros de datos y movilidad.
En esta nota, que Juan Carlos Rojas le concedió a La Nación, le compartimos algunas frases más picantes del jerarca saprissista.
LEA MÁS: ¿A Erick Lonis lo dejaron solo en Saprissa? Esto responde Juan Carlos Rojas
- ¿A dos meses de su partida, Saprissa queda mejor, igual o peor que cuando usted lo asumió hace 14 años?
- Sin duda alguna queda mucho mejor, sin duda. Yo creo que a la gente se le olvida con el pasar del tiempo, pero siempre es mucho más fácil pensar en lo más reciente; en la retina está lo más fresco. Cuando nosotros estábamos negociando la compra de Saprissa, el equipo terminó el Torneo de Invierno del 2010 en penúltimo lugar. Yo ni me imaginaría, no me cabe por la cabeza la posibilidad de que Saprissa pudiera ahora ni siquiera quedar fuera de la clasificación. Hemos estado a veces cerca, pero siempre hemos clasificado y ganamos 11 títulos.
“El estadio estaba casi cayéndose; de hecho, tuvimos que desarmar el techo oeste y poner uno nuevo. Invertimos a lo largo de los años entre seis y siete millones de dólares. Ya la gente lo toma como un hecho, pero hay un montón de cosas de cómo estaba Saprissa que me enorgullecen tremendamente: cómo enfrentamos esas situaciones tan difíciles y les dimos vuelta. Es una institución que proyecta muchos valores y se involucra con la sociedad y la comunidad, con una Fundación Saprissa que impacta a miles de jóvenes alrededor del país. Saprissa es una gran institución y me siento muy orgulloso, sin duda, de haberla dejado mejor de como la tomamos, y ojalá el futuro aún sea mejor.”
- ¿Cuál fue su momento de mayor alegría en Saprissa?
- Sin duda, cuando levantamos la 30, que fue cuando nos despegamos del empate de 29 cetros. Esa alegría y alivio en ese momento fue indescriptible.
- ¿El más triste?
- Fue el fallecimiento de Gabriel Badilla y todo lo que pasó alrededor de eso, y los sentimientos de alguien como Gabriel, con quien desarrollé una relación sumamente estrecha como jugador, capitán y después también, cuando cambió a su vida posjugador. Era una persona tremendamente correcta y apasionada, y fue una tristeza que todos nos llevamos en el corazón.
- ¿La contratación que más lo llenó?
- No quiero personalizar, porque la verdad hubo grandes contrataciones y no quisiera ser injusto con muchos jugadores a quienes estimo mucho.
- ¿Y el despido que más le dolió?
- Pienso lo mismo. No voy a entrar en nombres. Siempre es muy difícil cuando uno no va a renovar a alguien o cuando se debe despedir a un entrenador que se está partiendo el alma por el club. Despedir a alguien, sea lo que sea, en el fútbol o en una empresa, para mí es lo más difícil que hay. Eso nunca es bonito.
- ¿Terminó enemistado con Jeaustin Campos?
- No, yo no. No diría que ‘enemistado’ es la palabra. No sé cuál palabra usaría, pero me parece que ya he hablado claramente de puentes quemados; es la frase que he usado.
- ¿Pero sí se sentaría a tomarse un café con él o con Hernán Medford?
- Para empezar, ya me he tomado algún café con Hernán y no hay ningún problema. El caso de Jeaustin creo que es muy evidente, ¿verdad?, lo que pasó.
- ¿El mejor amigo que le dejó el fútbol?
- Hay muchos. Por ejemplo, he recibido un montón de mensajes tan bonitos en las últimas horas de exjugadores, que me han agradecido mucho, exmiembros de directiva, exentrenadores, excolegas, expresidentes de otros clubes con quienes compartí en la mesa de Unafut. Definitivamente, muchísimas más amistades lindas que enemigos; no es mi estilo hacer enemigos. Es respeto absoluto al rival y hacia todos.

- ¿Entre esos buenos amigos hay dirigentes de Alajuelense?
- Sí, claro, sin duda. El domingo que estuve en el Morera conversé con varios amigos que están del otro lado de la acera, como Marco Vásquez, Tomás Guardia, miembro de junta directiva; Raúl Pinto, expresidente; hicimos una gran amistad y, de vez en cuando, salimos a cenar con nuestras esposas y hablar de fútbol. Compartí con él varios años en el fútbol.
- ¿Y con Joseph Joseph?
- También, por supuesto; le tengo una enorme estima y lo considero mi amigo. Somos contemporáneos, creo que tenemos la misma edad. Desde jóvenes teníamos amistades muy estrechas en común y, también, por esas casualidades de la vida, nuestras esposas son amigas. En algunas actividades sociales nos vemos, y me parece una extraordinaria persona.
- ¿Le hubiera gustado ser el presidente de la Federación de Fútbol?
- Es algo que siempre descarté. En algún momento se me acercaron a ver si lo consideraría, pero la respuesta siempre fue que no. No es algo que tenga en los planes.

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, regístrese en El Boletín Morado para que lo reciba en su correo electrónico.