El dominio abrumador del equipo costarricense Colono Bikestation Kölbi les deparó un nuevo triunfo en la edición 45 de la Vuelta Internacional a Chiriquí, Panamá, el quinto en el giro panameño, que ahora tiene un nuevo líder.
Como era de esperar, el nuevo puntero de la competencia es un corredor del “Colono”, tras una complicada jornada con un cierre de alta montaña que sacudió la clasificación general.
La etapa entre David, Entrada de San Andrés, San Pablo, Potrerillos y La Chancleta, para un total de 126,8 kilómetros, tuvo un final durísimo para los ciclistas, donde el generaleño Alejandro Granados se dejó la victoria.
Granados, quien además es líder de la clasificación general y de la categoría Sub 23, se impuso con un tiempo de 3 horas, 11 minutos y 52 segundos (3:11:52), seguido por sus coequiperos Sergio Arias a 14 segundos y Joseph Ramírez a 24 segundos.

Mientras tanto, Pablo Mudarra, su compañero de equipo y quien lideró la carrera durante cinco días, finalizó a una diferencia de 4:26.
Alejandro ahora domina la general con un registro de 16 horas, 15 minutos y 46 segundos (16:15:46), seguido por Arias a 25 segundos, Ramírez a 26, y el exlíder Mudarra a 4:18, todos del Colono Bikestation Kölbi.
Granados, de 21 años, comentó que desde el inicio estaba previsto que él ganara la etapa, aunque el ascenso final fue muy difícil.
“El final en el sitio denominado ‘La Chancleta’ es complicadísimo; por algo es la etapa reina de la Vuelta a Chiriquí. Todos mis compañeros habían ganado y hoy me tocaba a mí. La verdad, me siento muy contento, no solo por ganar, sino también por ser el nuevo líder de la carrera”, manifestó Granados en una entrevista con Fepaciclismo.
Alejandro explicó que la competencia fue muy complicada porque los equipos panameños atacaron en todo momento, y al llegar al inicio del ascenso iba a ganar el que mejor subiera.
“Veníamos tres compañeros, me sentía con fuerzas y la verdad lo di todo. Ahora vamos a esperar la contrarreloj de este jueves, donde será una lucha individual y todos vamos a dar lo mejor para marcar diferencia”, añadió.
Este jueves 27 de noviembre se realizará la penúltima etapa del giro canalero, una contrarreloj individual de 19,3 kilómetros entre Chiriquí, Punta Tierra y regreso a Chiriquí, antes del cierre del viernes con un nuevo circuito de 77,2 kilómetros.
