El técnico de la Asociación Deportiva San Carlos, Wálter “Paté” Centeno, conversó con la prensa sobre el momento que vive el plantel, luego de dos días de huelga por falta de pago a los jugadores.
Agradeció el esfuerzo del presidente Luis Carlos Chacón por buscar una solución al problema, así como el compromiso de los futbolistas; sin embargo, también fue claro en lo que deben enfocarse durante las dos últimas jornadas del Torneo Apertura 2025, empezando por el partido de este sábado ante el Herediano, en el estadio Carlos Alvarado.
- ¿Cómo han vivido la situación de la huelga en el plantel?
- A pesar de todo lo que ha pasado, la disposición ha sido buena. Lo he notado en los entrenamientos y no me voy a cansar de reiterar este discurso: ellos tienen una buena disposición. Es cierto que no entrenamos dos días, pero esperamos que quede algo de los trabajos que hemos hecho.
- ¿La huelga lo hará cambiar su planificación para el juego ante Herediano?
- No vamos a cambiar nada. Sabemos contra quién vamos a jugar y sabemos de la necesidad en la cual hemos estado desde que llegué aquí. No vamos a cambiar absolutamente nada.
- Herediano se juega la clasificación y San Carlos salir del último lugar. ¿Qué piensa al respecto?
- Nosotros vamos a seguir con el plan de juego, independientemente de lo que se jueguen los demás. Soy de los que piensa que debemos hacer lo que trabajamos. Sabemos de la necesidad que tenemos. En los últimos partidos hemos intentado y querido ganar, pero no se ha dado. Sigo creyendo que podemos lograrlo.
“Debemos acostumbrarnos a algunas circunstancias del rival. Sabemos de su potencial y creo que será un partido atractivo por lo que se juegan ellos y nosotros”.
- ¿El tema salarial es solo de la directiva y los capitanes del equipo?
- Eso sería lo ideal, pero sí me compete. Uno no se mete en cosas administrativas, pero debe tener conocimiento del tema, de por qué el equipo está así. También tengo que hablar con los jugadores, convencerlos, animarlos, y a veces es difícil. Lo ideal es que todo estuviera bien, pero ustedes saben. El único que ha aparecido en el aspecto económico es Luis Carlos (Chacón) y tengo entendido que es una asociación.
- ¿Cómo fue el respaldo al equipo?
- Del grupo de apoyo recibimos ayuda para los muchachos con comidas, y lo único que puedo decir es que confiamos en el presidente. Me siento comprometido porque no es fácil vivir esta situación y no es fácil convencer a los jugadores cuando no se les paga.
- Se dice que los jugadores que quieran irse tienen las puertas abiertas y que Wálter Centeno debe echar mano a las ligas menores. ¿Cuál es su criterio?
- No he estado tan metido en la liga menor. Subimos un par de jugadores, pero a mí lo que me interesa es sacar este año del último lugar a San Carlos. Eso es lo que me obsesiona, y tengo que guardar respeto a los jugadores.
“Ellos tienen su contrato y hay un ente que protege esas cosas. Hay que hacerse fuerte y los jugadores son profesionales. A veces no llega el dinero, pero como buenos profesionales debemos seguir. Siempre hay atrasos y la historia dice que este equipo ha sido protagonista en los últimos años”.
- ¿Cuánta experiencia ha vivido Wálter Centeno para afrontar la situación que vive San Carlos, último en la tabla general y con problemas de huelga?
- En mi etapa como futbolista tuve altibajos. Me costó mucho, no tuve procesos de liga menor y me consolidé a base de trabajo y perseverancia. Como técnico he tenido etapas de aprendizaje. Muchos no tomarían riesgos, pero estuvimos en Santos peleando el descenso, y ahora toca San Carlos en menos de un año. Esas experiencias me ayudan a manejar emociones y sacar provecho de los jugadores para pasar estas pruebas. Hay que ser valiente.
