
Celso Borges, uno de los hombres de experiencia de la Selección de Costa Rica, brindó declaraciones al departamento de prensa de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), donde aseguró que, a diferencia de los juegos eliminatorios del mes pasado, para los próximos cotejos ante Haití y Honduras se encuentra muy bien tanto física como emocionalmente.
En la fecha de octubre, cuando Costa Rica empató contra Honduras y venció a Nicaragua, el capitán de Alajuelense fue convocado por Miguel Herrera; sin embargo, no pudo jugar debido a una dolencia muscular sufrida en un entrenamiento. Ahora, la situación de Borges es muy diferente.
“Físicamente estoy bien, sin dolor. Contento de estar acá porque es algo muy bonito por lo que se va a luchar. Los partidos que vienen son lindos; es un privilegio jugar una clasificación a un Mundial. Son dos partidos duros, pero culturalmente sabemos lidiar con esto y sacamos lo mejor de nosotros. Será lindo cerrar en casa”, dijo Celso.
El volante, antes del proceso rumbo a 2026, era uno de los nombres fijos en el combinado patrio, al punto de ser pieza clave en Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022, además de haber sido uno de los capitanes del conjunto nacional.
Ahora, Celso tiene la posibilidad de convertirse en el primer costarricense en la historia en alcanzar 60 partidos en eliminatorias mundialistas.
“La decisión de jugar no depende de uno, pero sí dar el máximo esfuerzo y estar listo por si se requiere. Sobre los 60 partidos, diré lo que significa cuando suceda. Ahora mismo, hablar de supuestos... no. Sin duda, estar en la Selección es un privilegio enorme; a las puertas de otra eliminatoria, esto se siente muy bien”, reflexionó.
Para Borges, la fórmula para sacar adelante la eliminatoria es clara:
“Hay que jugar con cero errores defensivos; eso es vital para tener un desarrollo adecuado y poder controlar a través del resultado. Lo más importante es cero complicaciones”, sentenció.
LEA MÁS: Joven ‘irreverente’ de la Selección de Costa Rica grita con todo su ambición en la Copa Oro
Celso disputó su primera eliminatoria mundialista rumbo a Sudáfrica 2010, cuando la Selección perdió el boleto en el repechaje frente a Uruguay.
“Soy otro. El paso del tiempo en el fútbol lo hace a uno más maduro. Antes, por la energía que tenía, podía compensar cosas corriendo, pero ahora puedo hacer otras cosas gracias a la experiencia”, declaró.
El manudo destacó que, si es incluido en la convocatoria final, podrá aportar guía a otros valores del equipo, como Aarón Murillo y Orlando Galo.
“Si continúo, dentro del campo uno sabe lo que puede hacer, pero también puede ayudar a los jóvenes. Nosotros hemos tenido más errores que ellos y queremos que no los repitan. Tengo adrenalina; esto me hacía falta”, finalizó.
La Selección de Costa Rica entrenó toda la semana en un microciclo de trabajo con futbolistas locales, además del legionario Julio Cascante, zaguero del Austin FC de la MLS, quien se integró tras la temprana eliminación de su equipo en el torneo estadounidense.
Este sábado finalizarán las sesiones de trabajo y Miguel Herrera dará a conocer la lista definitiva de futbolistas que enfrentarán a Haití, el 13 de noviembre, y a Honduras, el 18 de noviembre.
Costa Rica marcha en la segunda posición de su grupo clasificatorio con seis puntos, mientras que Honduras lidera con ocho unidades. Si La Sele gana los dos duelos restantes, asegurará su boleto al Mundial del próximo año.
