
Santos de Guápiles sufrió la revocatoria de su licencia de competencia por parte del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF).
Pero, ¿qué fue lo que hicieron los caribeños para hoy afrontar este proceso?
LEA MÁS: Santos también: Fedefútbol le revoca la licencia y no podrá jugar más en Primera División
La Nación publicó en febrero pasado un reportaje en el que dio a conocer presuntos ocultamientos de cambios de administración por parte de dos equipos de la Primera División: la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) y Santos de Guápiles.
En el caso de Guápiles, este diario tuvo acceso a un contrato firmado por el vicepresidente de la asociación, Mauricio Vargas, con Antonio Coreas, un empresario extranjero que aparecía como representante de la sociedad Santos de Limón S.A.
LEA MÁS: Los audios de Guanacasteca y Santos: ‘Con este tema, todos calladitos y perfil bajo’
Según la certificación, la sociedad Santos de Limón también tiene como secretario a Guillermo Araya Camacho, como tesorero a Moisés Gómez Guido y como fiscal a Norman Reyes Carvajal.
El punto 2 del acuerdo asegura:“Santos de Limón Sports Club Sociedad Anónima, en adelante Administrador o SLSC S.A., declara que cumple con todos los criterios legales y financieros establecidos en el presente convenio y que la procedencia real de los fondos con los cuales se gestionará la administración del club licenciatario es de procedencia lícita y legalmente bancarizados.”
El convenio también aclara:“El presente contrato-convenio tiene por objeto, en concordancia con lo antes expuesto, que SLSC S.A., conocido para este convenio como ADMINISTRADOR, se hará cargo de la administración completa de la Asociación Deportiva Santos.”
La tercera parte del acuerdo establece que Santos cederá el control total de los ingresos y gastos de los equipos de fútbol en todas las categorías.
En principio, se indica que el convenio tendría una vigencia de 30 años a partir de la firma (es decir, desde el 20 de noviembre de 2024).
Pese a esta firma, la Asociación Deportiva Santos y Santos del Caribe decidieron, el 5 de febrero del presente año, finiquitar la relación.Este diario también tiene copia del documento, firmado nuevamente por Mauricio Vargas y Antonio Coreas.
Posteriormente, surgió la figura de Ronny Cortés, empresario de origen guanacasteco, quien el viernes 21 de febrero declaró en entrevista con La Nación que había ingresado a Santos por medio de una sociedad llamada Santos del Caribe.
“El equipo estaba quebrado, totalmente. Yo, a través de uno de mis negocios, hice un giro de dinero para ponerlo al día”, explicó.
Santos del Caribe S.A. tiene como miembros de su junta directiva a Ronny Cortés (presidente), Norman Reyes Carvajal (secretario), Moisés Gómez Guido (tesorero) y Luis Diego Jiménez Blanco (fiscal).
Llama la atención que en Santos del Caribe aparecen dos nombres que también están en Santos de Limón: Moisés Gómez Guido y Norman Reyes Carvajal.
“A mí me contactó un grupo para decirme que el equipo estaba en problemas financieros, por lo que ellos me propusieron entrar como patrocinador para luego colocarme como presidente”, aseguró Cortés.
A esto se suma que el propio club confirmó, mediante una carta divulgada por Tigo Sports, que existen temas financieros cuestionables en el proceso. En dicha carta, firmada por Adolfo Hernández, abogado del club, se solicita la recepción y análisis formal de los estados de cuenta bancarios de la asociación.
¿Intento de multipropiedad?
Aunque actualmente la Asociación Deportiva Santos ya no cuenta entre su personal con Rónald Freer ni Luis Diego Jiménez, ambos sí pertenecían a la institución cuando ocurrieron los hechos revelados por La Nación. Además, estuvieron involucrados en los cambios administrativos de Guanacasteca.
Freer y Jiménez formaban parte de una sociedad llamada DMV Events. Esta sociedad, según el acuerdo de venta de Guanacasteca, pasaría a ser dueña del 10 % de la nueva sociedad que administraría al equipo pampero. Sin embargo, Jiménez también figura en Santos del Caribe y Freer fue gerente general de Santos hasta febrero.
LEA MÁS: Santos firmó convenio de administración en noviembre y lo reportó un mes después
Ante esto, surgió un indicio de multipropiedad, situación que está prohibida en el fútbol costarricense.
Tras un periodo de investigación, el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol decidió revocar la licencia tanto a Santos de Guápiles como a la ADG.