
Una pregunta incomodó visiblemente a Óscar Ramírez días atrás, cuando un periodista le cuestionó si, durante los seis años que estuvo fuera de las canchas se mantuvo actualizado como entrenador, más aún ahora que volvió a asumir el mando de Alajuelense.
La consulta llegó por parte de Freddy Gómez, periodista de Radio Actual, quien, tras la victoria manuda contra Guadalupe, mencionó que ha escuchado a Ramírez decir que en el fútbol nacional hay muy buenos conceptos. A partir de eso, le preguntó directamente qué ha hecho él para mantenerse actualizado y si eso le alcanza para responder a las exigencias de un club como la Liga Deportiva Alajuelense.
El Machillo, que estuvo fuera de los banquillos entre 2018 y 2024, tuvo su última experiencia con la Selección en la Copa del Mundo Rusia 2018.
“Es una pregunta no sé con qué intención” respondió el técnico rojinegro con cierta molestia. “Si es por el tiempo que dejé (de entrenar) no, además tengo un muchacho como Wardy Alfaro y a Marcelo Sarvas que son un respaldo”, añadió.
“No sé en sí la pregunta en qué va, pero hacemos bloque alto presionante, hacemos bloque intermedio, también bajo. Intentamos por los costados y no sé por qué la pregunta así, de que si me falta. Creo que estamos en la misma línea”, agregó.
Previo a volver al primer equipo manudo, el Macho fue el coordinador de liga menor de la Liga. Cuando dejó el fútbol en el 2018 tenía 53 años, y volvió cerca de cumplir 60. Fue campeón nacional cinco veces con Alajuelense.
La Nación hizo un repaso de otros entrenadores que vivieron situaciones similares a la de Ramírez en el medio nacional, alejados por años del fútbol profesional pero que lograron regresar. Y tener éxito.
Uno de los casos más destacados es el de Odir Jacques, quien pasó del año 2000 al 2012 sin dirigir, y aún así regresó para ser campeón con Herediano. Jacques confesó que, aunque estuvo más de una década fuera de los terrenos de juego, siempre se mantuvo informado sobre las tendencias del fútbol.
En el caso de Odir, él le puso un alto a su carrera como timonel con 54 años, pero volvió con 66. Este título fue determinante en la historia del Team porque rompió 19 años sin campeonatos y Herediano no pasaba de los 21 títulos ganados. Jacques tomó el lugar de Jafet Soto, en marzo del 2012.
“Yo el deporte lo llevaré conmigo siempre. Veía partidos por televisión, tenía muchos contactos en Brasil. Dirigí muchos años y siempre me mantuve actualizado. Yo el fútbol no lo dejo para nada: desayuno, almuerzo y ceno con fútbol. Viéndolo soy feliz”, aseguró a La Nación el técnico brasileño.
Jacques fue ganador de seis cetros nacionales: cinco con Herediano y uno con Alajuelense.
Otro ejemplo es el de Carlos Watson, quien estuvo fuera de los banquillos de la Primera División entre 2012 y 2015. En ese lapso, trabajó en la estructura menor del Uruguay de Coronado. A pesar de estar alejado del primer plano, Watson aseguró que nunca perdió el vínculo con el análisis y el estudio del juego.
“Son muchas las experiencias, estudios… Lo que uno hace es de todos los días. Estoy retirado, pero no me pierdo un partido y leo demasiado sobre fútbol. Cada partido es un libro, y es más profundo cuando uno lo observa con detenimiento", comentó a este periódico.
“Tomando mi caso como ejemplo, más bien uno puede regresar con ideas nuevas. Esto avanza y avanza. Mientras se tenga una visión clara hacia dónde va el fútbol, se puede entender muchísimo de las tendencias”, agregó.
Watson explicó que, aunque trabajaba con ligas menores, comprendía hacia dónde se movía el fútbol moderno:
“El fútbol va hacia la presión tras pérdida. Está claro el contraataque de siete segundos. Arsène Wenger impulsó el ataque vs. contraataque. Nosotros aprovechamos la inteligencia de ellos para transformar el fútbol”, concluyó.
Watson dejó de dirigir a los 61 años, pero regresó a los 64, para tomar al primer equipo del Saprissa y dejarse dos campeonatos nacionales (2015 y 2016).
Además de Jacques, Watson y Ramírez, hay otro nombre que destaca entre los técnicos que volvieron con éxito tras una larga pausa: Marvin Rodríguez (q.d.D.g.), el timonel que clasificó a Costa Rica al Mundial de Italia 1990.
LEA MÁS: La pregunta que no le hizo nada de gracia a Óscar ‘Macho’ Ramírez
Rodríguez dirigió a San Carlos en ese mismo 1990, luego de ser relevado por Bora Milutinovic en la Selección, antes del Mundial de Italia. Luego de un breve paso por los Toros del Norte estuvo seis años sin equipo; en 1996 asumió el banquillo del Xelajú de Guatemala, y no solo regresó al ruedo, sino que fue campeón del fútbol guatemalteco.
Marvin Rodríguez se fue del fútbol con 56 años, pero regresó con 62. En su exitosa carrera alcanzó seis campeonatos nacionales y tres Ligas Nacionales de Guatemala, además de la clasificación a Italia 90 como principales logros.
Tanto Odir Jacques, Carlos Watson como Marvin Rodríguez lograron alzar un trofeo tras años sin dirigir. Ahora, Óscar Ramírez busca seguir ese mismo camino, de regreso en el banquillo de Alajuelense, un equipo urgido de títulos y de reencontrarse con el éxito en el campeonato nacional.