
Considerada una de las corredoras más completas del ciclismo de montaña en Europa, en la modalidad de maratón o resistencia, la española Natalia Fischer tendrá un reto muy lejos de su entorno al competir por primera vez en la Ruta de los Conquistadores.
La emblemática competencia, que combina el mountain bike con la aventura y se disputará del jueves 6 al sábado 8 de noviembre, contará en la línea de salida con Fischer, quien se coronó campeona de Europa en 2021, 2022 y en este 2025 obtuvo la segunda posición.
Para Natalia será su primera participación en la Ruta de los Conquistadores, una prueba de la cual siempre escuchó hablar por la dureza de su travesía.
“La Ruta siempre la he querido hacer, porque desde hace muchos años vengo escuchando sobre su dureza y los paisajes impresionantes por donde pasa. Han pasado muchos años y ahora tengo la oportunidad de estar aquí. La afronto con muchísimas ganas e ilusión”, comentó Fischer, a través de MJComunicación.
La Ruta de los Conquistadores, que desde hace dos años pertenece a Spartan Race tras una negociación con su fundador Román Urbina, es organizada por Grupo Publicitario bajo la dirección de Rodolfo Villalobos. La competencia mantiene sus tres etapas características, que van desde el Caribe costarricense hasta el Pacífico. Solo que, a diferencia de los primeros años, cambió el orden en que recorre el país.
La primera fracción iniciará entre La Florida de Siquirres y el icónico Hotel Casa Turire, en Turrialba, con un recorrido de 70 kilómetros. La segunda etapa saldrá de Casa Turire, pasará por las faldas del volcán Turrialba, hasta Ciudad del Este en Curridabat, con una distancia de 85 kilómetros.
La Ruta: exigente y desafiante
La última etapa será la más larga y exigente: partirá desde Santa Ana City Place, atravesará el desafiante sector de Carara y culminará frente al centro comercial Jacó Walk, en la costa del Pacífico, para completar 115 kilómetros.
“La verdad es que afronto la prueba con mucho respeto, pero también con gran motivación y ganas. Llevo haciendo una muy buena temporada y me siento competitiva. Sé que es una carrera muy, muy dura y hay que ir de menos a más, con mucha cabeza”, explicó Fischer.
La experimentada corredora española es consciente del gran esfuerzo físico y mental que le espera, debido a los complicados y duros ascensos de las tres jornadas.
“Estamos en un clima extremo para mí, con mucha humedad, algo a lo que no estoy acostumbrada. Pero me encantan las pruebas que te llevan al límite tanto física como mentalmente, porque sacan lo mejor de mí. Soy guerrera”, manifestó Fischer.
La pedalista, nacida en Málaga, España, e hija de padre alemán, también practica triatlón y duatlón. Es muy consciente de sus capacidades, aunque reconoce cuál podría ser su talón de Aquiles en un terreno desconocido para ella.
“Lo que más respeto me genera es la selva. No estoy acostumbrada a esos terrenos, pero tengo muchas ganas de experimentarlos y de que me lleven al límite. Me llevo bien con los ascensos, pero la selva y el barro son lo que más respeto me da. Al final, hay que tener cuidado con los aspectos mecánicos de la bicicleta”, enfatizó Fischer.
