
Luis Marín ya fue anunciado como técnico del Inter FA de El Salvador. De hecho, tendrá su debut este mismo sábado, cuando su equipo juegue a las 7 p. m. contra Zacatecoluca, un rival directo por salir de la parte baja de la tabla. No obstante, previo a su primer encuentro, el timonel habló con La Nación y confesó sus primeras sensaciones al tomar un club salvadoreño.
Para empezar, Marín fue claro en que necesitaba respirar fuera de Costa Rica. De hecho, utilizó una palabra más fuerte: “desintoxicarse”. El exdefensor de la Selección Nacional no quiso profundizar en las razones de su pausa en el país, pero sí fue enfático en que era necesaria. Tanto, que él mismo rechazó un ofrecimiento de un club que ama, como San Carlos.
La última experiencia que vivió Marín, en el Sporting, fue compleja debido a que el equipo nunca alcanzó resultados positivos, pese a que se hizo un gran esfuerzo en el mercado de piernas y se contrataron más de ocho jugadores.
A los pocos días de dejar de pertenecer al Sporting FC, el exasistente técnico de La Sele contó que recibió una llamada de Los Toros del Norte, pero en su análisis, Luis sintió que no era el momento de volver al equipo que lo hizo tocar la gloria como entrenador: ser campeón nacional.
“Sí, sí hubo conversaciones. Pero yo les expliqué a los dirigentes de San Carlos que, cuando fui buscado, tenía como una semana de haber salido de Sporting. Sentí que no era el momento ideal, pese al cariño que le tengo a San Carlos, el respeto. Es el equipo que me dio la máxima alegría como entrenador; lo he puesto en semifinales cuatro veces, siempre me ha ido bien, pero dije que no. Fue duro para mí, porque creía que no era el momento, pero es un lugar al que siempre iría“, relató.
Con la decisión tomada de no seguir en Costa Rica, Luis vio cómo se abrió la puerta en El Salvador y, sin dudarlo, aceptó para así continuar creciendo.
LEA MÁS: Miguel ‘Piojo’ Herrera desató el debate: así reaccionaron Luis Marín y Geiner Segura
“Tomé este reto con ilusión y ganas. Tenemos en cuenta que es una oportunidad de seguir creciendo. Pensamos que queríamos un espacio en el fútbol de Costa Rica, darnos un tiempo. Queríamos seguir una carrera, pero fuera de Costa Rica. Estábamos buscando un espacio de tiempo para retomar fuerzas, desintoxicarnos”, profundizó.
Luis Marín explicó que, aunque mucha gente considere que las ligas de Centroamérica pueden ser un retroceso, él lo ve como una gran oportunidad para seguir aprendiendo.
“Mucha gente dirá que la liga salvadoreña es de menor nivel, pero yo no creo que sea así. Esto no es fácil, no es sencillo salir de Costa Rica y apostar por seguir el desarrollo afuera”, dijo.
Sobre el Inter FA, Luis explicó que sabe que es un proyecto nuevo y que ha tenido problemas para encontrar su identidad deportiva, pero eso mismo lo atrajo a aceptar el reto.
“Claramente es un proyecto nuevo, que está empezando, que tiene mucho margen de mejora, pero que claramente debe ir construyendo día a día, trabajando la identidad, que no está clara. Los resultados no han sido buenos; por algo nos trajeron, para tratar de encauzar ese proyecto hacia algo positivo. Ellos sienten que podemos darle ese fortalecimiento en la parte deportiva”, acotó.
El Inter FA está en la penúltima posición con siete puntos, mientras que el último lugar es del Zacatecoluca, con seis unidades. El club disputa su primer torneo de Primera División, luego de tomar el lugar del Dragón por medio de la adquisición de la franquicia.
LEA MÁS: Luis Marín alista el pasaporte para dirigir a un equipo que cometió un error insólito
“Ya hemos empezado a trabajar, pero encontré muchachos deseosos de aprender, de progresar. Una planilla muy joven, a excepción de cuatro jugadores. Son futbolistas que tienen la ilusión de crecer, de hacerse un nombre”, describió Marín.
En cuanto a las limitaciones, el entrenador mencionó que hay mucho trabajo de mentalidad por hacer en los deportistas, ya que, en cuanto a talento, hay igual o incluso más que en Costa Rica.
“Hay que tratar de profesionalizar la mentalidad de los jugadores. Son jugadores de buena técnica, talento, inclusive más talento y mejor técnica que en Costa Rica, pero les falta más actitud, más comportamiento. Pero bueno, eso es parte de nuestro trabajo. Vamos poco a poco”, reflexionó.
Luis Marín vive en San Salvador, donde él mismo se ha sorprendido del país que encontró, uno muy diferente al que visitó en su época como jugador.
“Nos encontramos un país muy cambiado para bien. Yo había estado con la Selección, tenía tiempo de no venir, me ha sorprendido”, finalizó.