
Cuando Kevin Chamorro, arquero del Saprissa, le confirmó al conjunto morado que quería salir del país, Erick Lonis y la comisión técnica morada comenzaron a trabajar en la posible llegada de un arquero. Esto con el fin de meterle peso al arco tibaseño y no quedar únicamente con Esteban Alvarado en esta zona como único hombre de experiencia.
En la S confían plenamente en Abraham Madriz e Isaac Alfaro, sus dos guardametas de proyección. No obstante, querían tener dos porteros con experiencia en la máxima categoría, como en su momento lo fueron Chamorro y Alvarado durante la época de Jeaustin Campos.
LEA MÁS: Saprissa confirma una baja muy sensible para la institución
Madriz tiene 21 años, mientras que Isaac tiene 22. En el escalafón de jerarquía, Abraham ocupa el puesto de arquero suplente; por su parte, Alfaro es el tercer cuidapalos.
Ante esto, La Nación confirmó con una fuente de Tibás y otra de Herediano que Saprissa volvió a mirar el mercado nacional y encontró dos guardametas que le parecieron muy atractivos y que cumplían con los requisitos para ser arqueros de transición, con la idea de que a corto plazo asumieran la titularidad.
Esteban Alvarado tiene 36 años, y de momento sus contratos con Saprissa han ido renovándose año tras año; los morados se mantienen muy al pendiente de un problema en la espalda que ha afectado al meta.
“He mostrado gran evolución y me siento muy bien. Esa lesión no llega a ser impedimento, y si llegara a molestar, yo voy a ser quien tome la decisión de si quiero seguir, aplico una cirugía invasiva, o qué método requiero para seguir jugando, pero de momento todo bien”, afirmó Esteban en agosto del 2024 en una nota publicada por La Nación.
Los dos futbolistas que la S tuvo en mente fueron Alexandre Lezcano y Anthony Walker, aunque al sondear sus situaciones, se dieron cuenta de que sería sumamente complicado conseguir llevarlos a la Cueva.
Tanto Lezcano como Walker fueron evaluados por el cuerpo técnico actual y fueron las recomendaciones de hombres claves en el departamento morado como Róger Mora, entrenador de porteros.
Lezcano es actualmente jugador de San Carlos; no obstante, posee contrato con Herediano hasta 2026. Su deseo era tener regularidad para mantenerse en la Selección Nacional, en la que figura como tercer guardameta por detrás de Keylor Navas y Patrick Sequeira.
Por su parte, Walker fue formado en las divisiones menores del Saprissa, pero también completó gran parte de su etapa juvenil en Portugal, donde integró las divisiones menores del Sporting Lisboa. A mediados de 2024, Herediano anunció el regreso de Walker al fútbol costarricense. A inicios de 2025, fue convocado por la Selección de Costa Rica como una opción de Miguel Herrera.
Para este campeonato, el guardameta fue cedido al Sporting FC; sin embargo, ante las lesiones de Aarón Cruz y Danny Carvajal, Herediano decidió romper el préstamo y traerlo como arquero titular.
LEA MÁS: Saprissa deja ir a un jugador criticado por la afición
En Saprissa siempre fueron conscientes de que, al tener sus ojos en dos futbolistas con vínculo florense, podían hacer poco. La llamada nunca se produjo. Ante esto, y la negativa de Chamorro de volver al país, en una conversación entre Erick Lonis y el cuerpo técnico se decidió afrontar el segundo semestre del año con Alvarado y los dos juveniles, aunque siempre están abiertos a reforzar la zona del arco.
La idea de Lonis era traer un arquero de experiencia y buscarle una cesión a Madriz para que volviera con más recorrido, misma situación para Alfaro.
El mercado de los porteros en Costa Rica es reducido, al punto que Alajuelense tuvo que recurrir al fútbol internacional para reforzar esta área: Washington Ortega actuaba en Uruguay.
Saprissa quiso a dos arqueros, los tuvo en carpeta, pero ni siquiera pudo negociar por ellos. Del interés no pasó, debido a los compromisos de ambos.