El día en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Limón Black Star FC en una lista de personas y entidades sancionadas —con los cuales se le prohíbe o restringe hacer transacciones financieras y comerciales con EE. UU.—, el presidente del club costarricense se presentó en las oficinas de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF).
Cristian Williams, presidente del club caribeño, llegó al Proyecto Gol, en San Rafael de Alajuela, para presentar una apelación ante el Comité de Licencias de la Fedefútbol y continuar la lucha por mantener al equipo en competencia, de cara a la temporada 2025-2026.
La llegada de Williams causó asombro en las instalaciones federativas, sobre todo por la sanción de EE. UU. al equipo que él lidera. Un integrante del Comité Ejecutivo, quien prefirió no revelar su identidad, confesó: “La verdad es sorprendente que, después de todo lo que ha pasado, pues estén intentando cosas. Ellos tienen derecho a hacerlo, pero es llamativo”.
LEA MÁS: Fedefútbol envía dos equipos más a la Liga de Fútbol Aficionado de Costa Rica
Otro dirigente federativo añadió: “La verdad, me parece increíble”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también afirmó que el exmagistrado y extraditable Celso Gamboa lavaba dinero proveniente del narcotráfico mediante el equipo de fútbol Limón Black Star FC.
La Comisión de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol dio a conocer, la semana pasada, que le negó la licencia al equipo caribeño, luego de encontrar una serie de irregularidades financieras.
Con esta determinación, los limonenses fueron enviados al fútbol amateur de Costa Rica, por lo que ya no pueden participar en el fútbol profesional.
Por su parte, el presidente del club, Cristian Williams, dijo en una entrevista a La Nación que él espera tener su licencia de participación, pero si esto no sucede es consciente de que existe una probabilidad muy grande de que el plantel desaparezca.
LEA MÁS: Estados Unidos sanciona al Limón Black Star, equipo de fútbol de Costa Rica
Limón Black Star surgió tras una negociación con Marineros de Puntarenas, equipo que utilizaba el derecho de participación de La U Universitarios. Sin embargo, a solo tres años de su fundación, el proyecto también fue truncado.
El caso de Limón Black Star ha sido tratado en el Comité Ejecutivo de la Federación, donde existe preocupación por lo que está ocurriendo en el balompié costarricense.