
En medio de las dudas que surgieron luego del fallo del Tribunal de Conflictos y Apelaciones del Icoder, el cual le dio la razón a Guanacasteca para hacer efectiva la medida cautelar en la que se le pide a la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) permitirle a los pamperos participar en el proceso de licenciamiento 2025-2026, la Fedefútbol replicó que el próximo torneo se jugará únicamente con 10 equipos y comenzará el fin de semana del 27 de julio.
El secretario de la Fedefútbol, Gustavo Araya, manifestó a Teletica Radio que en Unafut todo sigue en pie para afrontar la Primera División con una decena de clubes, por lo que, aunque el tribunal otorgó la medida cautelar, Santos y ADG siguen fuera de la Primera.
“Dentro de las medidas cautelares no se otorgó ninguna suspensión del torneo, ni se solicitó. Puede ser que lo soliciten ahora, pero nosotros alegaremos que estaba fuera de plazo. No se solicitó la suspensión del campeonato y está próximo a arrancar con 10 equipos”, dijo Araya.
El dirigente añadió que lo que se le pidió a la Federación fue permitir a los guanacastecos participar en el proceso de licenciamiento, situación que ya se cumplió, porque la Fedefútbol no bloqueó esa posibilidad.
“Ya participaron. Además, se establece que ADG debe cumplir con los documentos y requisitos establecidos por el Comité de Licencias. Bueno, va a tener que cumplir como todos los demás, y va a tener que hacerlo sabiendo que presentó unos estados financieros que reflejan una situación determinada (cuando se les revocó la licencia), y deberá explicarle al Comité de Licencias cómo superó esa situación”, agregó.
La Fedefútbol también hizo una interpretación del fallo de Icoder que le cierra a Guanacasteca la posibilidad de volver a la Primera: la resolución habla de permitirles participar en el proceso de licenciamiento para la temporada 2025-2026, y eso incluye la Liga de Ascenso, que también es fútbol profesional. En otras palabras, si la ADG obtiene la licencia, sería para segunda división.
LEA MÁS: Unafut ya definió: Esta es la cantidad de equipos de la próxima temporada de la Primera División
La Nación intentó contactar a Mariano Jiménez, abogado de Guanacasteca en el proceso; no obstante, aseguró estar en una serie de diligencias que le impedían comunicarse en ese momento.
Guanacasteca posee una revocatoria de licencia desde el torneo anterior, la cual le impidió finalizar ese certamen, luego de que una investigación del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol comprobara una serie de irregularidades administrativas y financieras.
LEA MÁS: ¿Cuándo empieza el campeonato nacional? Esto es lo que se sabe
Seguidamente, los guanacastecos iniciaron su proceso de defensa y pasaron por el Comité de Licencias, el Tribunal de Apelaciones de la Federación Costarricense de Fútbol y el Tribunal de Conflictos del Icoder, el cual les permitió iniciar nuevamente el proceso de licenciamiento de cara a la nueva temporada.
Por su parte, este lunes el Icoder aclaró que esa entidad no tuvo relación directa con el fallo que benefició parcialmente a los guanacastecos. Según explicó el Instituto, el Tribunal es “un órgano de máxima desconcentración y con independencia plena de sus funciones, según el artículo 69 de la Ley 7800″.