
Keylor Navas, con su serenidad característica, dio un mensaje público sobre cómo debe enfrentar la Selección Nacional de Costa Rica la fecha eliminatoria de noviembre, en la que enfrentará a Haití y Honduras para definir su boleto a la Copa del Mundo 2026. Pese a su temple para hablar, el fondo de lo dicho por el arquero lleva una sacudida fuerte al grupo de seleccionados, sobre todo porque la presencia en el mundial es lo que está en juego.
El guardavallas dio una entrevista a Teletica Deportes en la que mencionó que ya no se pueden dejar más puntos en el camino.
“Creo que tenemos que ir a jugar con una mentalidad muy tranquila, pero con un corazón caliente, ¿verdad? Pero que eso no nos lleve a cometer errores ni locuras, sino ya los que tenemos más experiencia en eliminatoria sabemos cómo se tienen que jugar estos partidos. Entonces hay que ser pacientes en los partidos hasta que el árbitro no pite. Es lo mismo meter un gol en el primer minuto, que siempre da una alegría más rápida, pero el partido se necesita ganar, entonces no podemos regalar nada”, enfatizó.
Keylor no lo dijo, pero es evidente que situaciones como las que se vivieron contra Haití, en el Estadio Nacional (en setiembre) no se pueden repetir. Para aquella ocasión, Costa Rica le iba ganando 2 a 0 a los haitianos en el INS Estadio, pero finalizó empatando 3 a 3.
“Yo creo que ya los regalos ya pasaron, ya pasó Navidad y ya no podemos regalar nada más porque nos puede costar un Mundial y lo tenemos muy presente”, señaló al periodista Miguel Calderón, que lo entrevistó en México, donde el histórico guardameta juega con el equipo Pumas.
Costa Rica marcha con seis unidades en la segunda posición de su grupo eliminatorio, mientras que el primer puesto es de Honduras con ocho puntos, de esta forma la Trioclor continúa dependiendo de sí para ganar el boleto.
Navas recalcó en la importancia del aporte de jugadores de experiencia como él, Kendall Waston, Celso Borges, Francisco Calvo, entre otros.
“Obviamente el mundo ha cambiado muchísimo, las generaciones cambian también, las mentalidades cambian, pero nosotros como líderes tenemos que tener esa responsabilidad de saber entender cómo funciona la generación hoy en día y aconsejar para que podamos hacer ese equipo unido y tener un complemento de que funcione en todas las áreas para que la selección esté de la mejor manera”, finalizó.
Costa Rica jugará contra Haití el 13 de noviembre, mientras que el 18 vivirá el duelo definitorio contra Honduras.
