Joseph Joseph, presidente de Alajuelense, explicó en una entrevista detalles de la situación financiera del club y aclaró por qué el CAR sigue estando a nombre suyo, en lugar de traspasarlo a la institución rojinegra.
En diálogo con Tigo Sports, Joseph afirmó que él es consciente de que el plantel manudo de entrada no era buen negocio, como la mayoría de equipos del país. Sin embargo, añadió que si se maneja bien, los equipos sí pueden ser una buena oportunidad de inversión.
El jerarca de la Liga Deportiva Alajuelense, respondió contundentemente a la pregunta: ¿Es negocio para usted, Alajuelense?
“No, para nada”, manifestó.
Sin embargo, luego recalcó que tampoco lo ve como una pérdida.
“No voy a decir lo contrario, es un tema pasional. Hay rubros en los que aporto, de mucho impacto social, estamos graduando chicos en colegio privado y eso les ayudará a formarse en la vida. Estamos cambiándole la vida a la gente, los que juegan en el extranjero ganan hasta cinco veces más y les permite desarrollarse”, explicó.
Joseph dio a conocer que hoy una situación que lo pone muy orgulloso es que el León rojinegro está estable financieramente.
“Alajuelense tiene números negros y eso no es típico, si se maneja bien puede ser buen negocio”, puntualizó.
Un tema que siempre ha generado mucha discusión en la afición deportiva es el Centro de Alto Rendimiento de Alajuelense (CAR), ya que siempre se ha cuestionado en el ambiente si es de Joseph o de la Liga.
El presidente ratificó que tanto el terreno como la infraestructura le siguen perteneciendo a él, pero hay una intención de que la Liga siga sacándole provecho por mucho tiempo.
“No voy a ser presidente para siempre. Hay un comodato firmado y nunca he irrespetado ningún contrato. No tenemos a nadie que nos esté demandando, por lo que no veo un escenario que comprometa el trato”, pronunció.
“No hemos hablado de heredar el terreno, no sería bueno para la Liga que esto pase, porque uno quiere que el proyecto siga, lo que uno menos quiere es que eso se hipoteque para hacer fichajes, entonces como está ahorita me parece ideal, porque se evita una situación de hipotecarlo por hacer un gran mercado de fichajes por ejemplo”, agregó.
Aunque el jerarca no lo mencionó directamente, la historia del fútbol nacional registra episodios de otros equipos que han llegado a comprometer su estadio para salir de baches financieros.
Joseph Joseph consiguió nivelar la situación económica de Alajuelense, pero el jerarca fue enfático en que esto no significa que estar en la Liga sea un gran negocio para él, aunque queda claro que su compromiso va más allá del aspecto económico, es un vínculo pasional.
