Desde su primera sesión de entrenamiento con la Selección Nacional, en el microciclo que arrancó este miércoles, el delantero de Alajuelense, Joel Campbell, transmitió un claro mensaje a sus compañeros, mostrando su carácter y experiencia para afrontar una eliminatoria mundialista.
El combinado patrio, que esta semana inició sus trabajos con un microciclo de 23 jugadores, se alista para los cruciales compromisos de la última fecha de la ronda clasificatoria de la Concacaf: ante Haití, en Curazao, el 13 de noviembre, y contra Honduras, el 18 de noviembre en el INS Estadio. En estos dos encuentros, Costa Rica se juega su boleto a la Copa del Mundo 2026.
Esos 23 futbolistas corresponden a 22 del ámbito local (originalmente eran 24, pero están lesionados Kenyel Michel y Fernando Piñar) más Julio Cascante, del Austin de la MLS.
La escuadra nacional, bajo el mando del entrenador mexicano Miguel Piojo Herrera, ocupa el segundo lugar del Grupo C con seis puntos, seguida por Haití con cinco y superada por Honduras con ocho. Costa Rica debe ganar ambos encuentros para colocarse en la primera posición y obtener su pase directo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.
LEA MÁS: Kenneth Vargas da sorpresivas razones por las cuales no es titular en el Herediano
Cabe recordar que los ganadores de los tres grupos avanzan directamente a la cita mundialista, mientras que los dos mejores segundos disputarán un repechaje intercontinental ante selecciones de Sudamérica, Asia y África.
Ante el desafío que se avecina, Herrera recurrió a veteranos como Keylor Navas, Celso Borges, Kendall Waston y ahora Joel Campbell, para tratar de alcanzar la cuarta clasificación mundialista consecutiva de la Sele.
Joel, quien espera ser incluido entre los 24 jugadores que conformarán la lista definitiva, que se dará a conocer este sábado, estuvo presente en la primera ronda de las eliminatorias, al Mundial 2026, cuando ingresó de cambio el 6 de junio del 2024, en el duelo que la Tricolor goleó 4-0 a San Cristóbal y Nieves, en la era del argentino Gustavo Alfaro.
“Uno debe ir paso a paso y disfrutar el momento. Debemos disfrutar ese partido tan difícil ante Haití, disfrutar esa presión, esa final, esa guerra. Creo que son momentos en los que los jugadores tienen que dar un paso al frente y aprovechar la oportunidad que nos da el fútbol”, manifestó Campbell previo al entrenamiento del combinado patrio.
Joel Campbell y su experiencia
El habilidoso delantero, quien con 22 años participó en Brasil 2014, y posteriormente en Rusia 2018 y Catar 2022, se ha consolidado como uno de los referentes del equipo nacional.
Aunque en los últimos meses no estuvo en el radar del Piojo Herrera debido a lesiones y un rendimiento irregular, ha recuperado su mejor nivel con goles, asistencias y un sobresaliente desempeño con Alajuelense, lo que le abrió nuevamente las puertas de la Selección, donde siempre ha sido un referente.
“Han sido meses de muchísimo trabajo y esfuerzo. Sin duda, cuatro o cinco meses muy buenos para mí, tanto en lo físico como en lo emocional. Es un arduo trabajo que hoy está dando sus frutos. Pero bueno, hay que disfrutar y aprovechar los momentos, y dar lo mejor en beneficio de la Selección Nacional”, destacó Campbell.
Joel reiteró que para Costa Rica nunca ha sido sencillo clasificar a un Mundial y que estos dos partidos no serán la excepción. Enfatizó que la Sele cuenta con un grupo capaz y comprometido, consciente de que los duelos ante Haití y Honduras serán sumamente exigentes.
“Hoy me siento con muchísima confianza, con más ganas que hace un año. El fútbol es de momentos. Me siento más contento, físicamente mejor que hace un año, sin tanta lesión, esperando aprovechar las oportunidades”, declaró Campbell.
