
En la primera fecha del Torneo Apertura 2025, el VAR fue utilizado en siete ocasiones durante cuatro de los cinco partidos disputados entre el jueves 24 y el domingo 27 de julio.
Según un reporte de la Comisión de Arbitraje, en seis de esas siete intervenciones la decisión fue correcta, y solo en una ocasión el VAR se equivocó.
De acuerdo con el informe, en el juego entre Herediano y Cartaginés (0-0), el VAR revisó una jugada por posible penal no sancionado al minuto 35, por una mano del delantero Giovanny Clunie.
LEA MÁS: Presidente de Puntarenas FC pega el grito al cielo: VAR se equivoca y perjudica al Puerto
Tras observar el video, el árbitro Jonathan Leitón determinó correctamente que la acción era penal. Sin embargo, el delantero Marcel Hernández falló el cobro.
En ese mismo partido, el VAR ratificó la decisión del cuarteto arbitral de no sancionar una falta del portero Dany Carvajal sobre el jugador de Guadalupe, Jeustine Monge, al minuto 73, debido a una posición prohibida, antes de la acción.
Análisis VAR Telecable Costa Rica con audio en la jugada de la tarjeta roja en el partido Pérez Zeledón vs Saprissa de la jornada 1 del Apertura 2025. ⚽️📺
Posted by FUTV on Tuesday, July 29, 2025
Por su parte, en el duelo entre Municipal Liberia y Cartaginés (1-0), el VAR intervino en dos acciones. En la primera parte, se llamó al árbitro Josué Ugalde para revisar una posible tarjeta roja al minuto 31, por un codazo del argentino Mauro Quiroga al defensor liberiano Johan Cortés. Luego de la revisión, se ratificó la expulsión.
Además, al minuto 90+5, el árbitro sancionó un penal de Marco Ureña sobre Freddy Álvarez, el cual fue confirmado por el VAR tras la revisión en video. Gabriel Leiva convirtió la pena máxima en el gol del triunfo liberiano por 1-0.
Puntarenas FC perjudicado
En el partido entre Puntarenas y San Carlos (1-2) hubo un acierto y un error.
Se tomó la decisión correcta cuando el árbitro Rigo Prendas no sancionó un penal en el área de San Carlos al minuto 14, luego de que el balón pegara en la mano del jugador José David Sánchez, ya que venía directamente de un compañero, lo cual no constituye infracción.
Por otra parte, el VAR indujo a Prendas a un error cuando lo llamó para revisar una acción en el área del Puntarenas FC al minuto 75.
En primera instancia, el árbitro no consideró penal una jugada en la que Kenner Gutiérrez despejó lícitamente el balón ante Roberto Córdoba, de San Carlos.
Sin embargo, tras el llamado de los árbitros VAR Yazid Monge y William Mattus, y con base en consideraciones técnicas erróneas, se sancionó incorrectamente la pena máxima contra el equipo porteño, lo que significó su derrota.
Mientras tanto, en el duelo entre Pérez Zeledón y Saprissa (0-1), el árbitro Pablo Camacho expulsó al jugador Jefferson Rivera al minuto 55, por sujetar a Mauricio Villalobos e impedir una ocasión manifiesta de gol. El VAR confirmó la decisión como acertada, pese a las dudas que manifestaron los generaleños, al considerar que no otro defensa seguía de cerca la acción.
Sin embargo, tanto en la sala de video durante el partido, como el posterior análisis oficial de la Comisión de Arbitraje, la conclusión es que el zaguero sí interrumpió una jugada que podía desembocar en gol. De manera que la decisión estuvo acertada y la expulsión del jugador de Pérez Zeledón sí procedía, por lo que no hubo ningún error a favor de los morados.
Finalmente, en el encuentro entre Sporting y Alajuelense (1-2), el árbitro Benjamín Pineda dio por válido el gol de Creichel Pérez al minuto 72. La transmisión televisiva mostró la utilización de líneas para verificar que no existía fuera de juego, así que no fue necesario que el árbitro revisara el monitor del VAR.