Álvaro Saborío, mundialista con la Selección de Costa Rica en 2006, habló con La Nación sobre el vital juego que tiene el combinado patrio de cara a la Copa del Mundo 2026 contra Honduras, este jueves a las 8 p. m.
Sabo recalcó que el regreso de Celso Borges, Kendall Waston y Keylor Navas es una inyección que el plantel ocupaba, sobre todo porque era necesario meterle recorrido a un grupo con talento pero que tiene carencias de manejo de partido.
-¿Cómo visualiza el Honduras - Costa Rica?
-Será un partido muy mental al inicio, de mucha emoción, euforia de los hondureños. Siento que Costa Rica debe manejar mucho las emociones, al tico le sale bien esta presión porque no ser favoritos puede ayudar. Ahí siempre se saca a relucir la calidad del tico.
-¿Cómo ve el regreso de Celso Borges y Kendall Waston? Además de Keylor Navas...
-Siento que es muy bueno, Costa Rica no tiene tanto jugador para hacer cambios generacionales tan bruscos como se ha hecho. Kendall ya nos clasificó a un mundial, Keylor es la máxima figura del país, Celso por sí solo es un aporte excepcional. Siento que son jugadores que deben estar en la Selección para guiar a los nuevos muchachos. Hay momentos en los que la presión del cambio es mucha, pero la nueva generación no está lista para ese cambio, entonces hay que confiar en la experiencia.
-¿Cómo es jugar en Honduras?
-El ambiente es pesado, pero mucho está en cómo lo viva el jugador. Yo hago un llamado a la visualización del partido, a imaginar el duelo antes de que se dé.
-¿Qué consejo le puede dar a Manfred Ugalde, Alonso Martínez y Josimar Alcócer?
-Primero les diría que van muy bien. Manfred se ve que tiene un juego progrupo, a él se le vio creando, buscando el gol. Alonso vive un momento excepcional y hay que aprovecharlo. En cuanto a Alcócer que siga desequilibrando, los tres están muy bien, son la referencia en ataque nuestra. Que sigan como van, porque las opciones llegarán.
-¿Es una ofensiva que le cuesta el juego de choque?
-Esos son todos los defensas, todos intimidan. Creo que todos nuestros delanteros juegan afuera y saben competir y lidiar con defensas bruscas, eso no será un impedimento que les afecte. Con calidad, velocidad, usted puede vencer esas cosas.
-Usted vivió una eliminación en eliminatoria. ¿Qué le dice a esta generación?
-Uno debe seguir, uno debe seguir aprendiendo. Uno no se puede quedar con que no fui a un mundial. Yo les diría que vivan el momento, uno no sabe si el fútbol le dará otro mundial u otra eliminatoria. Uno no sabe... Hay que aprovechar ahora que tiene la oportunidad y tratar de clasificar a este mundial.
-¿Una derrota sentencia a Costa Rica?
-Sí, sí yo creo que sí. Los dos resultados que se hicieron en la primera fecha condicionaron al equipo y una pérdida pondría a depender de otros y ya eso es muy complicado, todo se sale de control. Una pérdida sería muy perjudicial.