La Selección de Costa Rica no pierde tiempo, sobre todo a nivel dirigencial. Dos días después del pésimo resultado que tuvo el combinado patrio contra Haití, por las eliminatorias mundialistas (empate 3 a 3 en casa) y con solo dos puntos de seis posibles, el Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) decidió tomar acción.
El órgano ha estado en constante conversación informal entre sus miembros. El Comité tiene figuras de peso en el balompié tico, como su presidente, Osael Maroto, y también los presidentes de los equipos grandes del país: Leonardo Vargas (Cartaginés), Jafet Soto (Herediano), Joseph Joseph (Alajuelense) y Juan Carlos Rojas (Saprissa).
En el corazón del Ejecutivo hay preocupación, y de hecho ya acordaron una conversación con Miguel Herrera, la cual está, en principio, programada para la próxima semana. En dicha reunión se le cuestionará, pero también se le pedirá una ruta urgente para conseguir los seis puntos de la fecha de octubre. Costa Rica, en un mes, deberá superar a Honduras (como visitante) y luego a Nicaragua (en el Estadio Nacional).
De momento, los únicos que ya tuvieron una conversación con Herrera e Ignacio Hierro (director deportivo de la FCRF) fueron el jerarca, Osael Maroto, y el secretario general del ente federativo, Gustavo Araya, pero el Ejecutivo en pleno también tendrá su momento para hablar del tema
La Nación supo, por una fuente del órgano, que la continuidad de Herrera no ha sido tema de conversación y todos los esfuerzos están centrados en los seis puntos venideros.
Entre lo que Herrera debe tener claro —lo cual parece hasta una obviedad, pero se lo dirán— es que el camino debe corregirse cuanto antes.
“Se está hablando claro con el director deportivo y el técnico. Ellos tienen que corregir el camino, sentarse y ver qué es lo que está pasando. Nosotros no vamos a exigirle que llame a ningún jugador, pero sí se ha hablado de generalidades”, aseguró el integrante.
Un regreso de Celso Borges, Kendall Waston, Marco Ureña o Johan Venegas nadie lo puede asegurar, pero tampoco descartar, ya que una de las observaciones a Herrera es que el equipo carece de manejo del partido.
A Ignacio Hierro y a Herrera se les insiste en que sería bueno tener unos tres o cuatro jugadores más con recorrido internacional y experiencia en eliminatorias mundialistas, esto porque ya quedó claro que Costa Rica carece de ello. En Nicaragua llevaba la ventaja y la perdió; igual situación pasó con Haití.
El liderazgo de la Tricolor en este momento está compuesto por Keylor Navas, Francisco Calvo y Juan Pablo Vargas, pero hay otros de un nivel intermedio que intentan tomar la batuta, aunque el esfuerzo no ha sido suficiente, como Manfred Ugalde, Orlando Galo o Julio Cascante.
“A Miguel Herrera, cuando se le contrató, lo que se le dijo fue que estábamos trabajando un cambio generacional, pero nunca se le ha dicho: ‘no puede llamar a este o al otro’. Cómo él quiera liderar ese cambio ya es una cuestión de él”, agregó un segundo federativo.
Por otra parte, sí hay jugadores que dejaron molestia, no solo en el cuerpo técnico, sino también en la dirigencia, como Ariel Lassiter y Anthony Contreras. De hecho, hay dudas sobre si su época en la Selección debería continuar.

Para Qatar 2022, a Luis Fernando Suárez, entrenador de aquel momento, se le puso una Comisión Técnica liderada por Jafet Soto. Esto está descartado, por ahora, para Miguel Herrera.
LEA MÁS: Costa Rica en este momento no está ni en el repechaje; le explicamos por qué
También a Herrera se le pedirá hacer microciclos en las semanas previas al juego, esto con el fin de afianzar la idea de El Piojo.
“Nosotros reconocemos que la Selección juega bien, pero está haciendo falta algo”, acotó un federativo.
La FCRF se muestra preocupada, pero también ocupada en lo que vive la Selección de Costa Rica. La fecha de octubre es definitoria para La Sele, y desde la dirigencia piden respuestas a Miguel El Piojo Herrera.