:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FR3O24AZK5GL5I5HI6GNGRKJVE.jpg)
Alajuelense reporta que ya vendió el 70% de la entradas para el clásico de este miércoles contra Saprissa. En el club creen que habrá llenazo, máxime que los pronósticos indican que la lluvia se ahuyentará por el veranillo de San Juan. (Albert Marín)
“Hemos recibido muy buenas noticias desde el punto de vista meteorológico, parece que va a estar entrando un veranillo hasta el jueves”, expresó el gerente general de Alajuelense, Rodolfo Víquez.
Después del aguacero que imperó el domingo pasado en el Estadio Nacional, esa posibilidad de que haya una tregua con la lluvia le caería de perlas a los integrantes de la Liga, a los de Saprissa y a los aficionados que acudirán este miércoles al Estadio Alejandro Morera Soto.
Aunque claro está, la fiebre puede más y a muchos no les importa ir a mojarse con tal de apoyar a su equipo. Por ejemplo, así ocurrió el sábado anterior, en la final del fútbol femenino, a la que se hicieron presentes 14.144, protegidas en su mayoría por una capa.
La ausencia de lluvia podría terminar de decidir a quien aún lo está pensando y todavía no compra su entrada para acudir a este clásico decisivo por un boleto a la final del Clausura 2022.
¿Por qué se presagia que este clásico no estará pasado por agua? El veranillo de San Juan es la respuesta.
Ocurre durante el mes de junio y julio cuando en plena época de lluvia se produce una merma en la cantidad de precipitaciones, y se le identifica así en honor al santo con ese nombre, que celebra su día el 24 de este mes.
El periodo seco puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas, varía de un año a otro, así como la fecha en la que aparece.
Pero este año, los expertos aseguran que solo estará presente en el país por tres días.
La fecha, de momento prevista por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), es entre el 21 y el 23 de junio.
Y así se ha manifestado desde este martes, con una pequeña disminución de las lluvias, mientras que para este miércoles 22, cuando se efectuará el clásico, parte del territorio nacional podría estar seco.
“Para el 23 ya las lluvias van a regresar, pero con menor abundancia”, explicó Eladio Solano, jefe del departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica del IMN, quien a la vez dijo que se espera “una reducción en las lluvias, no ausencia total como sí sucede en otros años”.
Además, mencionó que a pesar de que sí hay una baja de las precipitaciones, “el veranillo de San Juan va muy de la mano con creencias meramente folclóricas”.
Actualmente el país está bajo la condición del fenómeno de la Niña, donde predominan los aguaceros, lo cual es una causa para que los días de verano sean más cortos.
Mayo presentó un aumento en las lluvias sobre lo normal. Pacífico Sur, Pacífico Norte y zona norte sufren por la gran cantidad de precipitaciones que provocan inundaciones.
Las estaciones meteorológicas del IMN en Santa Lucía de Barva, en Heredia; Fraijanes de Alajuela; Santa Rosa de Guanacaste y Altamira de Puntarenas, reportaron un récord en lluvias.