:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UTLGT5WWPJCKVNR2NO5UVSPXL4.jpg)
Marcel Hernández dijo en la Revista Dominical que ha sido paciente y que siente paz. Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
“La Unidad de Género de la Fiscalía Adjunta de Cartago informó de que el Tribunal Penal de esa localidad declaró ineficaz la resolución emitida por el Juzgado Penal, por lo que ordenó devolver el expediente a esa instancia para que se realice una nueva audiencia preliminar”, informó el Ministerio Público el viernes pasado, ante una consulta de La Nación sobre el caso de Marcel Hernández.
Eso significa que el delantero cubano que a partir de este torneo es ficha de Alajuelense, deberá afrontar por tercera ocasión una audiencia preliminar, en la que se definirá si va o no a juicio por cuatro acusaciones de violación.
Hernández, quien aún no anota con los rojinegros, se mantiene con las medidas cautelares fijadas: firmar cada mes en un despacho judicial, domicilio fijo, permanecer en el país y no comunicarse ni acercarse a la demandante y a los testigos.
No fue hasta este domingo cuando el abogado del futbolista, Raymundo Pérez, se refirió a la decisión del tribunal y lo hizo mediante un video de casi 15 minutos.
“Esta vez el juez se decantó por acoger los recursos con vista en que la duda que según él, plasmó su jueza en la resolución, no tenía las características de insuperable, o por lo menos si las tenía, la jueza no ahondó en ese particular, o sea, no dijo por qué la duda que se cernía con el análisis de toda la prueba era insuperable. Por ese pequeño resquicio botó una muy buena resolución, realmente bien fundamentada, bien profunda que hizo la jueza penal y por esa razón otra vez mandan el asunto al juzgado penal”, explicó Pérez.
Detalló que la prueba aportada por ellos con una cantidad importante de mensajes de WhatsApp son fundamentales en este caso.
“Lo he dicho en las audiencias, nadie sale ileso de leer esos WhatsApp. Son 25 páginas seguidas de mensajes interminables en por lo menos 10 días. Incluso, el día del primer hecho y el día del segundo hecho que ella denuncia, hay documentación, conversaciones, que desacreditan radicalmente lo que la menor en su momento denunció. Era una menor de 16 años y un poco, casi 17 para el momento en que ocurrió el hecho”.
Y agregó: “Entiendo y estoy de acuerdo además con eso, que no podría trascender a la prensa por lo que implicaría para la víctima, y aunque nos ha perjudicado como nos ha perjudicado, sobre todo a Marcel, jamás expondría a ninguna víctima pero sí podríamos hablar de lo que hay en el Whatsapp”.
Contó que esos mensajes fueron estudiados por un especialista en el análisis forense del discurso “y sus conclusiones son que es un lenguaje romántico, coloquial, entre personas que tienen una relación. Pero si usted lee la denuncia son hechos grotescos donde media violencia y, entonces, es aquí donde la prueba técnica, especialmente los dictámenes médico forenses, uno que hizo la corte y otro donde pedimos un experto que ampliara ese dictamen, el tema es que no son congruentes los hallazgos médicos con la historia por medio de la cual llegaron ahí”.
LEA MÁS: Andrés Carevic: ‘Con Marcel (Hernández) hemos hablado, yo le digo que tiene que estar tranquilo’
Pérez recordó que dos jueces valoraron esa prueba y llegaron a la misma conclusión, que considera lógica, porque asegura que no hay ninguna prueba que pueda incorporarse al debate que cambie la realidad del proceso.
“Cada juez que lo ve dice que esto no puede subir a juicio, cómo va a subir a juicio si la única prueba, la más importante ha sido notoriamente desacreditada, y eso es lo que nos llena de frustración. Uno dice, cómo es que una persona como Marcel que tiene todos sus derechos constitucionales y del derecho internacional de Derechos Humanos, sobre cómo debe tratarse a una persona cuyo principio de inocencia está intacto, saliendo jerarcas en redes diciendo que cómo van a absolver a un violador. Son cosas realmente muy duras y que deterioran la imagen de una persona, la destruyen y esa destrucción no es reversible, aunque lo absuelvan, ese daño es permanente”, afirmó el abogado.
Además, citó: “A través de la defensa hay que decirlo, el caso de Marcel es una injusticia tremenda, judicialmente, desde el punto de vista técnico - jurídico los sobreseimientos están bien fundamentados, ahora, tenemos un tema de política criminal, de ideología del proceso y eso es lo que nos tiene acá. No es otra cosa”.