Kliver Gómez tenía la ilusión de ayudar a su papá, sacarlo de la pesca y brindarle una mejor vida. El lateral del Deportivo Saprissa confesó, después del partido contra el Motagua por la Copa Centroamericana de la Concacaf, disputado el 1 de agosto, que estaba ahorrando para colaborar con su padre.
🎣🚢 Kliver Gómez aspira a sacar a su papá de la pesca en el 2024
“Con el salario que estoy ganando actualmente y con esa fe, quedarme aquí en Saprissa el próximo año, le dije a mi papá que no fuera más a la pesca y que yo iba a ver cómo los mantenía”, expresó Gómez.
Kliver tenía el sueño de comprarle una casa a sus padres y recordó un momento complicado cuando su padre realizó un viaje a Guatemala. Destacó que sus progenitores siempre se preocuparon por él y lo ayudaron a convertirse en futbolista profesional. Klever Gómez, padre del futbolista falleció esta mañana en un accidente laboral.
El jugador de Saprissa añadió que durante ese viaje, el barco de su padre se descompuso, sufrió una avería y estuvo perdido en alta mar durante unos cuatro días. Al final, lo encontraron y Kliver y su familia agradecieron a Dios por tenerlo de vuelta.
“Al final, mi papá y mi mamá siempre han estado para mí y me lo han dado todo, y yo tengo que estar ahí para ellos siempre”, expresó Kliver.
Esta mañana se dio a conocer que Klever Gómez, padre de Kliver, falleció en un accidente laboral.
Gómez, de 23 años y oriundo de Puntarenas, tiene contrato con los tibaseños hasta el 31 de diciembre de 2026. En el actual torneo de primera división, ha participado en 13 encuentros y anotó un gol ante Guanacasteca. Llegó a Saprissa hace tres meses y medio, jugó con Barrio México en la Liga de Ascenso y en el 2021 integró la planilla de Puntarenas, que le vendió la ficha a los tibaseños.
Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.