:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N6TSGXEFPJDSFHDF6KVWVO6NPQ.jpeg)
Fernán Faerron se ha convertido en uno de los defensores más regulares de Alajuelense, con apenas 20 años. Fotografía: Prensa Alajuelense
Liga Deportiva Alajuelense procura revolucionar el fútbol nacional y su punta de lanza es el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares, ese complejo donde el trabajo da como resultado esa condición física que tienen los manudos.
Se ha visto en los últimos partidos. Los jugadores tienen ‘gasolina’ para administrarla durante todo el juego y ese es uno de los efectos del CAR.
De frente, sin tapujos y con sinceridad, Hernán Medford elogió esas instalaciones, donde aparte de las canchas de calidad para el trabajo en el día a día, el club cuenta con un gimnasio de primer mundo y con un equipo interdisciplinario que influye bastante en que todos los integrantes saquen músculo.
Años atrás era común que cuando un futbolista daba el salto al extranjero, principalmente a Europa, su cuerpo empezaba a transformarse a punta de un trabajo distinto, con más musculatura.
En términos populares se decía que era afuera donde los jugadores sacaban caja; pero eso mismo se puede desarrollar en el país. Es lo que Alajuelense hace y es lo que Medford elogió la noche del lunes en el programa ‘Contragolpe’ de TDMás, con Gabriela Jiménez y Mauricio Montero.
“Hoy se nota y mis respetos en esa parte, lo de sus instalaciones, todo el CAR que tiene, porque usted ve los jóvenes que entran y los ve bien formados, los ve bien alimentados, los ve bien entrenados porque tienen dónde hacerlo y a veces piden milagros en otros equipos que no tienen eso y eso es tan fundamental”, expresó Medford.
El CAR de Alajuelense está marcando la diferencia. Medford alabó con todo a #LaLigaDelFuturo pic.twitter.com/GPPR0QAec3
— TD Más (@tdmas_cr) February 9, 2021
Reseñó que los europeos son diferentes y que los mexicanos también, porque tienen una visión y un método de trabajo diferente, pero da a entender que en ese aspecto, Alajuelense está en ese camino.
“Hoy Alajuela tiene la parte económica para hacer lo que tiene y hoy se ven los resultados y eso es el fútbol, el fútbol diferente, lo que hace la diferencia y lamentablemente los otros equipos no lo tienen o no lo tenemos y entonces se nota la diferencia con Alajuela en estos momentos”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/L43EFRLKN5FNPERKTNFWZI6EGY.jpg)
Alonso Martínez y Barlon Sequeira se ven muy trabajados físicamente. El gimnasio del CAR le da réditos a la Liga. Fotografía: Instagram Alonso Martínez
Los jugadores del primer equipo tienen establecida una rutina como la de cualquier trabajador. Cuando van camino al CAR, sienten como si se dirigieran a su oficina.
Ahí tienen que estar a las 6:30 a. m. y la mayoría llega antes.
El desayuno es a las 7 a. m. y después de consumir una de las comidas más importantes del día, la digestión se complementa con ocio, un espacio que fomenta la unión de grupo al jugar pool, ping pong o PlayStation.
A las 8 a. m., o a las 8:30 a. m., entran al gimnasio y luego pasan a la cancha.
El mismo club les proporciona la suplementación que necesitan y culminada la sesión pasan a hacer terapia, crioterapia y el equipo almuerza ahí mismo en el CAR, antes de que cada quien se marche a su casa.
“Eso ya es fútbol desarrollado, así se da en Europa y así se da en México y entonces la gente tal vez dice que Alajuela es superior a otros equipos y no es excusa, señores. Es que en Europa, a los que nos ha tocado ir, vemos la diferencia. Cuando jugamos en México todos tienen sus instalaciones, de jóvenes los preparan bien y aquí hay jovencitos en otros equipos que llegan a entrenar sin comer, sin desayunar, porque no hay la economía no da”, apuntó Medford.
Además, señaló que ese proyecto de la Liga va más allá del presente, porque estas condiciones tan buenas no solo son para la Primera División, sino que todos los equipos de la Liga viven esa realidad.
“Y no porque está Mauricio acá, pero tiene la capacidad Alajuela de tener un equipo en Segunda División, rozándose con jugadores de Segunda División. Ahí tiene jugadores de 17 o 18 años que son en dos años la base de Alajuela y ya usted los ve bien formados en todos los sentidos”, destacó el Pelícano.
Ante esas manifestaciones de Medford, Chunche señaló que ha sido un proceso muy grande.
“El gimnasio que tiene la Liga son 700 metros y usted sabe cuánta cantidad de máquinas puede meter, cuántas cosas puede tener. Tiene tres fisioterapeutas, tiene tres readaptadores, tiene dos nutricionistas, tienen psicólogo, tienen coach deportivo, tienen un equipo de trabajo completo. Se cae alguien y ahí está inmediatamente y todo va desde liga menor”, relató Montero.
Ojo todo lo que tiene Alajuelense en el CAR para sus divisiones menores ¡Están invirtiendo al futuro! pic.twitter.com/n1ljtAxTC1
— TD Más (@tdmas_cr) February 9, 2021
Para él, hay detalles que marcan diferencia y que se nota no solo en los resultados actuales del primer equipo que quizás sean los más visibles, porque insiste en que el trabajo en las bases es muy fuerte.
“Nosotros tenemos una charla de nutrición con todos, entonces los chiquillos ya saben qué es lo que tienen que comer y qué es lo que no tienen que comer y se les da. Los jóvenes tienen pesas los cinco días de la semana. Entonces, ellos obligados tienen que pasar 45 minutos o una hora quedarse entrenando con un montón de cosas”, contó.
Chunche considera que ya para los jóvenes ese gimnasio es un hábito y que eso es una gran ayuda que a corto tiempo va a dar muchos más frutos.
“Por mencionar a alguno, a (Josimar) Alcocer, que mide un metro ochenta y resto, tiene fútbol hasta para tirar para arriba, pero chocaba con uno de 24 años en Segunda División, le ponía el brazo y lo tiraba por allá. Pero entonces qué hicimos, ahora es métale papá, es esto, con esto, con esto, con esto para que usted se llegue a hacer un gran jugador”, acotó.