La FIFA envió a la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) una advertencia formal en la que deja claro que el fútbol nacional podría recibir una sanción por intromisión de las leyes ticas en el balompié y no regirse bajo los mandatos de la propia entidad.
Esto se debe al proceso que se lleva a cabo en el Registro Público desde el pasado mes de setiembre, pues un grupo opositor solicitó abrir una investigación sobre supuestas anomalías en la elección, incluyendo personerías jurídicas vencidas de algunos asambleístas.

Los opositores son Alajuelense, Herediano, Cartaginés, Grecia, La U Universitarios, Linafa y Fútbol Sala.
Por este motivo, el máximo organismo del fútbol mundial fue claro: podría haber sanción para el balompié nacional.
Así se lo hizo saber el Comité Ejecutivo a clubes de la Primera División, a los que invitó a una reunión este miércoles al mediodía. Según confesaron en el anonimato algunos de los asistentes, la reunión contó con representantes de Saprissa, Pérez Zeledón, San Carlos, Jicaral, Universitarios, Alajuelense, Cartaginés, Herediano y Guadalupe. Faltaron los de Santos, Limón y Grecia.
Según algunos de los presentes, la FIFA enfatiza que el balompié se rige por su normativa y no por las leyes de los países miembro de su Federación.
También señala que el actual Comité Ejecutivo es el único reconocido por ellos como la máxima organización del balompié costarricense.
A la Asamblea del 23 de agosto acudió un visor de la FIFA, quien aprobó todos los mecanismos, según expone el mensaje del máximo organismo.
El tema es tocado con mucho hermetismo por integrantes de Primera División, pues todos los consultados por La Nación prefirieron abstenerse de opinar sobre la situación.
La contra. El proceso de Gestión Administrativa de Fiscalización que se lleva a cabo en el Registro Nacional, en el expediente número DPJ-055-2019, del cual La Nación tiene copia.
El grupo de siete firmas lo conforman 13 asociados a la Fedefútbol. Ellos solicitan que sean nulos los nombramientos y que los acuerdos tomados no tengan validez. Además, se pidió la revisión de los libros de actas de la Federación y de la Liga de Ascenso. Lo anterior bajo la tutela de la Ley de Asociaciones 218 y la Ley del Icoder 7.800.
Uno de los puntos es que Saprissa, Santos y San Carlos votaron con la personería jurídica vencida.
Además, señalan que la elección de Alexánder Chacón como director dos es errónea, pues supuestamente este miembro no cumplía los requisitos de postulación; así como algunas supuestas anomalías de los fiscales William Sequeira y Evert Ortega. Ambos son los fiscales de la Federación y también fungieron comomiembros de la Comisión Electoral de dicha asamblea.
Todos estos puntos fueron debatidos y catalogados como “no ciertos” en los argumentos que señala Villalobos ante el Registro Público, sección de Personas Jurídicas.
Estas son las publicaciones de La Nación en relación con este tema
Rodolfo Villalobos argumenta en cinco puntos por qué ‘no es cierto’ lo que dicen sus opositores
Infantino calica ‘ridículo’ cuestionar la elección de Rodolfo Villalobos en la Fedefútbol
Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación: ‘Yo no tengo enemigos’
Extravío de libro atiza la hoguera entre el ocialismo y la oposición en la Fedefútbol
Grupo opositor pide impugnar reelección de Rodolfo Villalobos en la Federació