En la Federación Costarricense de Fútbol prácticamente tiraron la toalla con los $130.000 (¢80 millones) que salieron de sus arcas, debido a una estafa con la compra de entradas al Mundial Qatar 2022.
En la Fedefútbol dan como un hecho que no recuperarán ese dinero, pese a la denuncia que se presentó ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En la Asamblea General Extraordinaria que se efectuó este viernes en las instalaciones del Proyecto Goal, Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, se refirió a lo sucedido en octubre del año pasado.
“En este tema nos extendimos muchísimo, la parte administrativa como le correspondía tuvo que explicar, los fiscales presentaron un amplio informe de todo lo sucedido y cómo sucedió en orden cronológico. Claramente hay una molestia de toda la organización de haber sido sujetos de una estafa tan vergonzosa como esa. El secretario general presentó todas las medidas, que corresponden a lo que la fiscalía había sugerido y ya se incluyó en el presupuesto del 2023 cubrir ese faltante”, dijo Rodolfo Villalobos.
Sin embargo, no hay acciones concretas para tratar de recuperar el dinero. El dirigente señaló que se acordó hacer las consultas desde el punto de vista legal a fin de establecer si se pueden tomar acciones en la vía civil contra los funcionarios que intervinieron en el giro de los dineros.
“Para todo hay una justificación, todo se explica, pero uno queda con dudas. Hay muchas cosas que a uno le quedan dudas, pero ahí quedan. Habla una persona, habla la otra, discutimos, pero al final no hay forma de sancionar. Las cosas van a quedar igual como ustedes las han visto antes, quedarán en el aire”, expresó Leonardo Vargas, presidente de Cartaginés.
Por su parte Roy Tellez, presidente de Puerto Golfito, resaltó que sobre el dinero de la estafa, la solución que se les brindó es que debían asumirla como una pérdida en las arcas federativas.

Carlos Ricardo Benavides, fiscal de la Fedefútbol, comentó que se debía hacer una corrección en muchos de los procedimientos internos de la Federación.
“En relación con las personas responsables de la estafa, hicimos la recomendación de que el Comité Ejecutivo tomara decisiones de orden disciplinario, laboral y sancionatorias. Decidieron que el secretario general en su condición de gerente, tomara las que correspondieran. Nosotros no les dijimos a quién y cuánto debían castigar”, resaltó Carlos Ricardo, quien ante las preguntas profundizó en lo sucedido.
LEA MÁS: Rodolfo Villalobos sobre fallido fogueo ante Irak: ‘No fue una buena decisión’
¿Cuáles fueron esas sanciones?
Básicamente lo que hicieron fue suspender, me parece que por cinco días, a dos funcionarias de la Federación.
¿El monto de los ¢80 millones de la estafa, qué pasará con ese dinero?
Se pasará como perdida, porque es imposible pensar que se encontrará a los responsables que hicieron eso, quienes seguramente nunca han estado en territorio costarricense y seguro lo hicieron en alguna otra parte del mundo.
¿Había señales de que se estaba ante una situación de posible estafa y aún así se pagó la factura que incluso venía a nombre de la Federación de Serbia?
Básicamente lo que planteamos es que evidentemente la factura era un documento con truco. Venía a nombre de Serbia, el detalle de los juegos en que se estaban comprando las entradas no coincidía. Hubo una funcionaria que en su momento advirtió que la factura no estaba buena.
¿Quién dio la autorización para pagarla?
La dieron, digamos, un cuerpo de personas ligadas a la dirección financiera de la Fedefútbol. Pero no quiero entrar en detalles de las personas, porque esto le compete al Comité Ejecutivo, pero sí fuimos sumamente claros sobre qué cosa hizo cada quien.