
La necesidad de que los aficionados vuelvan a la gradería en el próximo Torneo de Apertura 2021, que arranca el 28 de julio, llena de expectativas a los dirigentes del fútbol nacional, quienes estuvieron presentes este martes en la presentación del calendario oficial.
En certamen será dedicado al Club Sport Herediano en su centenario. En la actividad en la que estuvo como invitado el seleccionador nacional, el colombiano Luis Fernando Suárez, los dirigentes del balompié tico fueron enfáticos en la preponderancia del retorno de los fiebres al fútbol a los diferentes escenarios.
El Apertura arrancará el 28 de julio entrante y está pactado para finalizar el miércoles 22 de diciembre. Tendrá las acostumbradas 22 fechas y se volverá al formato de semifinales, final de la segunda fase y final nacional de ser necesario.
En la primera jornada del 28 de julio, el campeón Saprissa recibe a Santos y Sporting al benjamín Guanacasteca. La fecha la completan San Carlos - Alajuelense, Herediano - Guadalupe, Grecia - Cartaginés y Pérez Zeledón - Jicaral.
El primer clásico del fútbol nacional será en la jornada 8, en el estadio Ricardo Saprissa el sábado 28 de agosto, apenas cinco días antes del arranque de las eliminatorias a la Copa del Mundo, ya que el 2 de setiembre Costa Rica deberá jugar ante Panamá como visitante.
Mientras tanto, para el domingo 31 de octubre está pactado el clásico de vuelta en el Alejandro Morera Soto.
Julián Solano, presidente de la Unafut, comentó que esta semana tendrán una nueva reunión en conjunto con el Ministerio de Salud y miembros de la Federación Costarricense de Fúrbol (Fedefútbol), con el fin de llegar a un acuerdo y que nuevamente los estadios puedan recibir aficionados.

Solano explicó que la urgencia de tener público en las gradas no es solo por bienestar de los equipos, sino también por la eliminatoria al Mundial de Catar 2022 en setiembre próximo.
“Nosotros esperaríamos que los aficionados puedan volver en agosto o setiembre, porque estamos a las puertas de las eliminatorias mundialistas y en la actualidad todos los equipos de la región tienen habilitados el acceso del público a excepción de Costa Rica, por lo que es necesario para no tener esa desventaja porque nos estamos jugando la clasificación al Mundial”, comentó Solano.
Añadió que el calendario se armó con el fin de darle el espacio a los equipos de Saprissa, Alajuelense y Santos para que jueguen sus respectivos compromisos de la Liga Concacaf, así como las fechas de la eliminatoria de la Tricolor.

Público en el clásico. Fernando Ocampo, presidente de Alajuelense, insistió en la necesidad que los seguidores de sus clubes vuelvan a las graderías y al mismo tiempo puedan reanudarse los campeonatos de liga menor.
“Es muy importante, hemos estado trabajando con las autoridades del Ministerio de Salud, la Federación y la Unafut que presentaron su protocolo y la Liga tiene presentado también su protocolo. Todos hemos hecho un gran esfuerzo por más de un año tratando de sostener, pero cuando uno habla con los compañeros cada vez se vuelve más difícil hacerle frente a las obligaciones que tenemos”, comentó Ocampo.
El dirigente manudo agregó que se han realizado grandes esfuerzos y es fundamental que para las eliminatorias vuelvan los ticos a la gradería y no descarta un clásico con público.
“Espero que en octubre sí se permita público, que es el que toca (Alajuelense es casa). Seguimos trabajando con las autoridades, hemos sido respetuosos, ellos saben de la urgencia, de la necesidad, la Selección necesita esa gente en las gradas apoyando y tengo esperanza que la situación sanitaria nos permita volver a las canchas con gente en la grada que todos queremos”.
Jafet Soto, gerente del Herediano, agradeció a la Unafut por la dedicatoria del campeonato al cumplir su centenario e indicó que al igual que en todos los torneos, buscarán pelear aunque considera es trascendental que se pueda jugar con público.
“Es muy importante que el público regrese. No es una decisión nuestra, es una decisión del Gobierno, pero es quien tiene que decidir tomando en cuanto por supuesto la protección a toda la población. No es forzar las cosas, porque se debe hacer bien, pero es importante que ya puedan regresar”, agregó Soto.
Leonardo Vargas, jerarca del Cartaginés, también expresó su preocupación y la necesidad de que los aficionados estén de vuelta en los estadio.
“La urgencia para los equipos es mucha, todos estamos trabajando con las uñas y generando algún déficit que se pueda resolver en algún momento. La llegada del público es importantísima, el Cartaginés también depende de eso y los demás clubes“, comentó Vargas.