Paulo César Wanchope asumió al Cartaginés a finales de octubre del 2022. En su gestión generó dividendos al ganar el Torneo de Copa 2022, clasificar a semifinales en el Clausura 2023 y avanzar en la Copa Centroamericana. Sin embargo, hay una deuda que crece con un interés descontrolado para el técnico.

Con Wanchope, los brumosos no pueden ni toparse a Saprissa o Alajuelense: no suman una sola victoria en ocho partidos contra morados y manudos en el certamen local. Es más, acumulan cuatro derrotas ante la Liga y un empate, mientras que contra el Monstruo el balance es de dos caídas y una igualdad.
Si se analiza el rendimiento, el desempeño frente a rojinegros y tibaseños es de tan solo un 8%. Este tema es crítico, ya que si Wanchope y su equipo desean ser protagonistas, deben superar a estos adversarios.
LEA MÁS: Paulo César Wanchope reconoce sus errores y llama a ser autocríticos en Cartaginés
El técnico del Cartaginés sabe muy bien que deben dar más y hasta reconoció errores en planteamientos, como ocurrió en la derrota 2 a 0 frente al León, el miércoles anterior.
“Necesitamos dar más para estar arriba y para pelear por el primer lugar. Tenemos los jugadores y los elementos para hacerlo, pero todos debemos dar más, empezando por mi persona. Soy autocrítico”, analizó Wanchope.
Para encontrar una victoria de Paulo César y sus dirigidos ante al menos uno de los dos equipos más exitosos de Costa Rica, hay que remontarse al Torneo de Copa 2022. Solo en ese certamen los brumosos se impusieron a Saprissa, en las semifinales: 2-0 como visitantes y 2-1 como locales.
No obstante, si vemos otras competencias, hay que sumarle a la lista de frustraciones de los brumosos que cayeron contra los saprissistas en la Copa Centroamericana y también perdieron ante ellos la Recopa en el Fello Meza (penales).
Cartaginés urgido en Copa Centroamericana
Cartaginés ya tropezó con Saprissa en la Copa Centroamericana (1 a 0) y esa derrota comprometió la clasificación, que finalmente obtuvieron los brumosos, con algo de sufrimiento.
Sin embargo, ahora Alajuelense es el rival en los cuartos de final de este certamen y si los blanquiazules quieren avanzar y meterse a la Concacaf Champions League (torneo estelar) deberán superar a un rival que los hace pasar muy malos ratos.
LEA MÁS: Alajuelense es más líder al vencer a Cartaginés con un hombre menos
Estos duelos serán el 28 de setiembre en el Fello Meza y el 5 de octubre en el Alejandro Morera Soto. Para saldar la deuda, los propios futbolistas blanquiazules tienen muy claro lo que no deben hacer.
“Es un sinsabor muy grande, porque incluso a Saprissa lo hemos enfrentado en varias ocasiones, contando la Copa Centroamericana, y ahora nos pasará lo mismo con Alajuelense. Creo que lo que nos ha pasado es porque les cedemos la iniciativa, porque son equipos letales y si se les da el balón, te van a hacer daño”, explicó Kenneth Cerdas.
Alivio del Cartaginés ante Herediano
Cartaginés no puede con Saprissa y Alajuelense, en la era de Paulo César Wanchope, pero si los brumosos quieren sentir algo de alivio, al menos pueden decir que con este timonel no caen ante Herediano.
En los 11 meses con Wanchope, los blanquiazules derrotaron en dos ocasiones al Team y empataron en otra, en el certamen local.
Es más, si se contempla el Torneo de Copa 2022 hay que recordar que los de la Vieja Metrópoli lo ganaron frente a los florenses (triunfo rojiamarillo en la ida 2 a 1 y victoria del Cartaginés en la vuelta 2 a 0).