
En guerra avisada no muere soldado, ni se castigan estadios. A pocas horas del partido definitivo de la final de la Copa Centroamericana entre Liga Deportiva Alajuelense y Real Estelí, la Concacaf advirtió a la institución rojinegra de que se expone a una fuerte sanción si algo se sale de control este martes, a partir de las 9 p. m., en el Estadio Alejandro Morera Soto.
La Liga llega con una ventaja de 3-0, luego de los goles de Joshua Navarro, Michael Barrantes y Freddy Góndola en territorio nicaragüense; un partido en el que se intuía que todo sería solamente fiesta.
Pero también es una final a la que muchos aficionados llegan con la disconformidad de lo ocurrido el sábado anterior, cuando Alajuelense mostró su peor cara en la ida de la semifinal del Apertura 2023 contra Herediano, cayó 3-0 y su anhelo de alcanzar la estrella 31 en los próximos días pende de un hilo.
Este desenlace de la Copa Centroamericana termina salpicado con todo, porque al echar el casete atrás, también hay que recordar que cuando Alajuelense alcanzó su estrella 30 en 2020 y cuando derrotó a Saprissa en la final de la Liga Concacaf en enero de 2021, no hubo público en las gradas por las restricciones de la pandemia.
Además, la reciente final del Torneo de Copa que quedó en manos rojinegras se disputó en el Estadio Nacional. Eso significa que diez años han pasado desde la última vez en la que el equipo masculino de Alajuelense celebró un título en su casa, con su gente.
Después de esos 4.000 de espera, la Liga tiene la gran opción alzar un título de nuevo frente a su gente, en su ‘Catedral’. Y entre tantas sensaciones juntas, el partido de este martes es de alto riesgo, tomando en cuenta que en varias ocasiones se han metido aficionados a la cancha.
Inclusive pasó recientemente, en un partido que era de trámite y unos tres aficionados se metieron al campo, después de ese encuentro contra Guanacasteca para hacerles reclamos a los jugadores.
Escenas de esas no las quiere Concacaf este martes en el Estadio Alejandro Morera Soto.
Víctor Reyes recordó que para efectos de competencia internacional, Alajuelense arrastraba un apercibimiento tras la final de la pasada Liga Concacaf.
Así que luego de la semifinal contra Herediano, se dio el inconveniente de que algunas personas invadieron el terreno de juego y por eso fue que Concacaf sancionó a Alajuelense con un 20% menos de la capacidad real del estadio para esta final contra Real Estelí en la Copa Centroamericana.
“Como Concacaf es la organización que ve por este evento, ellos tienen compromisos internacionales con patrocinadores y con televisoras, entonces están solicitando vehementemente que redoblemos esfuerzos con la seguridad y que hagamos un llamado al aficionado para que no invadan el terreno de juego antes, durante y después del partido”, expresó el secretario técnico de Alajuelense, Víctor Reyes.
La Confederación como tal giró la directriz de que independientemente del equipo que sea ganador del juego y de la final, se pueda realizar la ceremonia de premiación sin ningún inconveniente.
“Si alguien se mete a la cancha, la sanción a la que nosotros nos exponemos de acuerdo con un análisis del Consejo Disciplinario de Concacaf es un castigo económico y que nos veten de dos juegos para arriba con el uso del Estadio Alejandro Morera Soto con aficionados, o tener que hacer el partido en otra sede que no sea nuestra casa”.
Inicialmente, Alajuelense tenía un plan establecido para la organización de este juego y todos los requerimientos que implica, pero después de las reuniones establecidas el domingo con Concacaf, la Liga solicitó a la Fuerza Pública y a la seguridad privada redoblar los esfuerzos para tener más personal.
“Yo lo que les digo a los aficionados es que cooperen, que disfruten del juego, que pasen una noche con un juego agradable, que nos apoyen durante los 90 minutos y sobre todo, que tengan un buen comportamiento”.
Porque entre febrero y marzo, Alajuelense dirá presente en la Copa de Campeones de Concacaf y el club quiere que los rivales calificados a los que tenga que enfrentar, pueda recibirlos en su casa y con su gente.
“Queremos tener la presencia de equipos internacionales de Concacaf acá. Para nadie es un secreto que contamos con una afición muy noble, fiel, pero ocupamos que se porten bien”.
Alajuelense, Herediano y Saprissa están clasificados a la Copa de Campeones de Concacaf, equipos que el próximo 13 de diciembre conocerán a sus rivales en el sorteo virtual.
“Hay una situación especial y es que si la Liga logra coronarse campeón de la Copa Centroamericana este martes, no jugaría la primera fase de la Copa de Campeones y eso representaría para nosotros un aliciente importante de seguir en competencias internacionales contra equipos top, podríamos tener aquí alguno de los equipazos de la MLS, o de México”.
Los jugadores también hacen un llamado a la afición para que este martes nada se salga de control. Según Michael Barrantes, nadie en el equipo tiene duda de que el aficionado se va a comportar de muy buena forma, porque ellos han valorado todo el trabajo que la Liga ha hecho durante este semestre, en especial en este torneo de Concacaf.
“Espero que tengan la calma necesaria de que disfrutemos, que no invadan el terreno de juego, porque sabemos que en el otro torneo podemos ser castigados. Vamos a disfrutar el torneo que es sumamente importante que tiene mucho valor, porque seríamos campeones del área, los mejores y hay que salir a darlo todo por ganar ese título”, comentó Michael Barrantes.
Mientras que Giancarlo González señaló que no hay que desmeritar que la Liga haya ganado títulos sin público, porque esa situación no dependía de ellos.
El capitán de Alajuelense reseñó que no es fácil estar peleando cosas importantes, en instancias decisivas y que este martes tienen la oportunidad de que la afición vuelva a vivir algo trascendental en su casa.
“Primero hay que jugar los 95 minutos y tratar de darles esa alegría que se la merecen. Instamos a la gente a que no invadan la cancha, porque sabemos que sigue la Copa de Campeones de Concacaf y podríamos ser afectados con una sanción, entonces es importante que haya mesura”, apuntó Giancarlo González.