El fútbol no está exento a la pandemia que genera la covid-19 y aunque en Costa Rica aún no se registran casos positivos de jugadores, tras poco más de cuatro meses con el virus en el país, la posibilidad es latente ante el crecimiento exponencial que se vive.
LEA MÁS: Michael Barrantes será sometido a prueba de la covid-19 el próximo martes
Cartaginés fue el primer club en el que uno de sus integrantes debió aislarse (no se reveló el nombre), luego de estar en contacto con un paciente confirmado con el nuevo coronavirus, mientras que apenas el jueves, Saprissa reportó que Michael Barrantes atraviesa exactamente la misma situación.
Ante esto, ¿de qué manera se encenderían las alarmas del balompié tico si se da un contagio?
Esteban Campos, coordinador general de la Comisión Médica de la Unafut explicó que el protocolo que se seguiría es el del Ministerio de Salud y sería esta institución la que se encargue de dictar los lineamientos y establecer quién debe hacer cuarentena, si se da el cierre del lugar de entrenamientos y del estadio y recabaría la información de todos los contactos, para emitir las órdenes sanitarias.
El doctor recalcó que los clubes presentaron un documento ante Salud para entrenar y disputar partidos, pero se enfoca en prevenir y mitigar el riesgo de contagio y propagación. Es más, en el momento que se detecte un sospechoso o un confirmado, la Comisión Médica notificará al Ministerio de inmediato.
“El manejo alrededor de todos los casos lo determina Salud, no son los clubes o la Unafut. Nosotros simplemente debemos seguir lo que dice el Ministerio. Incluso, es Salud quien determina quiénes ameritan aislamiento y quiénes no; si es que es un jugador, dos, cinco o todo el equipo completo. Para esto hay criterios para clasificar si un caso es de bajo riesgo o alto riesgo, según el contacto que se tuvo”, dijo Campos.
En su momento, los brumosos decidieron suspender prácticas por tres días y realizar una limpieza profunda. Por su parte, los morados se mantuvieron normal y solamente Barrantes efectúa una cuarentena, a esperas de realizarse el examen el próximo martes.
¿El protocolo no exige frenar prácticas ante el caso de un contacto de alguna persona del club con un positivo?
“No, porque hay que hacer la investigación. ¿Hay contacto cercano, contacto íntimo, contacto de alto riesgo...? y por ende, hay que determinar qué tipo de contacto es. Además, hay que ver con quién se tuvo interacción, si es que fue con uno confirmado, con uno en investigación o uno sospechoso. Todos tienen manejos diferentes y por lo mismo hay que determinar hasta dónde hay que hacer la investigación y quiénes se catalogan como contactos de alto riesgo. Los de alto riesgo son los que tienen que aislarse”, explicó el galeno de los tibaseños.

Otra de las grandes dudas que evacuó Campos es lo que ocurrirá una vez que se determine que hay un resultado afirmativo por la covid-19. Según el doctor, será en este instante cuando Salud intervenga y tiene toda la autoridad para cancelar la actividad deportiva de los afectados, ya sea prácticas, fogueos o partidos del campeoanto.
“Cuando se dé un caso de un jugador positivo será el Ministerio el que llegará y nos preguntará: ¿Cuándo entrenaron? ¿A qué hora? ¿Quiénes estuvieron presentes? ¿Qué tipo de contactos se dieron? ¿Se mantuvo el distanciamiento? ¿Se dio un contacto más íntimo? Con base en esta investigación se determina a quiénes se va a aislar. Recordemos que la única institución autorizada para dar órdenes sanitarias de aislamiento es el Ministerio de Salud”, destacó.
LEA MÁS: Deporte ve con esperanza avance de proyecto para patrocinio de marcas de bebidas alcohólicas
De cara al Torneo de Apertura 2020, la Unafut dejó fechas libres, en caso de que equipos completos deban entrar en cuarentena y se tengan que reprogramar partidos. Así mismo, se tiene previsto que si al 28 de octubre no se ha realizado la fecha 10 por algún acontecimiento a raíz de la covid-19, no se efectuará la tercera vuelta y se pasaría directamente a las instancias finales.
Reprogramaciones y suspensiones en otras ligas
Otras ligas del mundo se han visto muy afectadas por casos positivos de la covid-19 de sus figuras, como por ejemplo la Major League Baseball (MLB). Apenas en su primera semana de regreso a la acción los Marlins de Miami registraron 17 contagios.
Este brote obligó a suspender sus partidos y el equipo realiza cuarentena en Filadelfia, lugar donde realizaban una serie de choques contra los Phillies, hasta que se detectó la situación. El equipo de esta ciudad también reporta dos administrativos positivos y por ende sus compromisos no se han realizado.
Por su parte, el jugador del Real Madrid Mariano Díaz también se encuentra en aislamiento, al confirmarse que tiene el nuevo coronavirus Eso sí, el plantel no tuvo contacto con él y por ende entrenan con normalidad.
El problema en el país ibérico se agudiza, ya que el Sevilla también registra casos positivos y frenó su actividad, pese a que tiene pendiente disputar la Europa League. Así mismo, en la segunda división el Almeria y el Zaragoza detectaron positivos.
Peor aún lo que atraviesa el CF Fuenlabrada de la segunda, con 28 infectados. Esto impidió que participara en la última jornada.
La National Football League (NFL) es otra de las grandes competencias que sufre por la pandemia. Apenas en el inicio de sus campamentos de preparación hay 21 positivos y se teme por lo que pase con la campaña. Incluso, varios de sus estrellas descartaron participar.