
Una hora antes de que la Unafut inicie la gala de premiación a lo mejor de la temporada 2022-2023, que será el 8 de junio a las 6 p. m., la atención de Alajuelense, Saprissa, Herediano y Cartaginés estará enfocada en las noticias que surjan desde Miami, Estados Unidos.
Ahí se efectuará el sorteo de la edición inaugural de la Copa Centroamericana de Concacaf.
Una de las pocas conclusiones que se pueden sacar hasta el momento es que la Liga y la ‘S’ empezarán su andar en grupos distintos. ‘La Nación Explica’ lo que sabemos a hoy.
¿El sorteo se verá por televisión?
El sorteo será el 8 de junio, a las 5 p. m. de Costa Rica y se transmitirá por televisión. Estará conducido por el comentarista deportivo Raúl Guzmán e incluirá la participación del Secretario General de Concacaf, Philippe Moggio. Además, habrá intervenciones de exjugadores de Centroamérica.
El sorteo estará disponible para que los aficionados de toda la región lo sigan y lo disfruten a través de la red de socios de la Confederación, incluyendo, FOX Sports | Tubi (USA-inglés), TUDN | ViX (USA-español), Fox Sports México (México-español), ESPN | Star+ (Centroamérica, Caribe y Suramérica) y para otros territorios en las plataformas oficiales de Concacaf, sujetas a restricciones territoriales.
¿Qué es la Copa Centroamericana de Concacaf?
En setiembre del 2021, la Confederación anunció que, en el 2023, las tres copas regionales (Leagues Cup, Copa Centroamericana y Copa Caribeña) se jugarán en el otoño de cada año (segundo semestre), junto con otras ligas y copas, las cuales clasificarán a los clubes para una nueva y ampliada Liga de Campeones Concacaf.
Para Centroamérica, la Confederación introdujo un torneo de 20 clubes, que incluye una fase de grupos (cuatro grupos de cinco equipos cada uno), seguido de una fase de eliminación directa.
¿Cuáles son los 20 clubes que se clasificaron para la Copa Centroamericana de Concacaf?
Belice (1): Verdes FC.
Costa Rica (4): Club Sport Cartaginés, Club Sport Herediano, Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense.
El Salvador (3): CD Águila, CD FAS y Jocoro FC.
Guatemala (3): Comunicaciones FC, CSD Cobán Imperial y CSD Xelajú MC.
Honduras (4): CD Olimpia, FC Motagua, Olancho FC y Real CD España.
Nicaragua (2): Diriangén FC y Real Estelí FC.
Panamá (3): CD Universitario, CA Independiente y Sporting San Miguelito.
¿Ya están los bombos predeterminados para el sorteo?
Efectivamente. El sorteo tendrá cinco bombos que se predefinieron según el orden de los clubes en un ranquin que elaboró la Concacaf.
Bombo 1: CD Olimpia, Deportivo Saprissa, Comunicaciones FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Bombo 2: FC Motagua, CSD Xelajú MC, Club Sport Herediano y CSD Cobán Imperial.
Bombo 3: Real CD España, CA Independiente, Club Sport Cartaginés y Olancho FC.
Bombo 4: Sporting San Miguelito, CD Águila, CD Universitario y CD FAS.
Bombo 5: Real Estelí FC, Diriangén FC, Jocoro FC y Verdes FC.
¿Cuál será el procedimiento para armar los grupos?
El sorteo comenzará seleccionando una esfera del bombo 1 y ubicando a este club en el Grupo A, posición A1. Este proceso se repetirá para todas las esferas del bombo 1, ubicando a los clubes en orden secuencia en los Grupos B, C y D (posición 1).
El mismo procedimiento se replicará para los bombos 2, 3, 4 y 5, usando las posiciones de los grupos 2, 3, 4 y 5, respectivamente.
Al final del sorteo, cada grupo contará con un club de cada bombo y no más de dos clubes de la misma asociación miembro.
¿Cuál será el calendario de competencia?
La fase de grupos de la Copa Centroamericana de Concacaf 2023 se disputará en agosto. Cada uno de los clubes jugará cuatro partidos (dos en casa y dos de visita), en cinco semanas de competencia.
Fase de Grupos
Semana 1: 1-3 de agosto (1 vs. 3 y 5 vs. 2).
Semana 2: 8-10 de agosto (5 vs. 1 y 2 vs. 4).
Semana 3: 15-17 de agosto (4 vs. 5 y 2 vs. 3).
Semana 4: 22-24 de agosto (4 vs. 1 y 3 vs. 5).
Semana 5: 29-31 de agosto (1 vs. 2 y 3 vs. 4).
¿Qué sigue después?
Al final de la fase de grupos, los dos mejores clubes de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria, que comenzará con los cuartos de final en la última semana de setiembre y terminará con una final de ida y vuelta a principios de diciembre.
Cuartos de Final: 26-28 de setiembre (partidos de ida) y 3-5 de octubre (partidos de vuelta).
Semifinales y Repechajes (entre los perdedores de cuartos de final): 24-26 de octubre (partidos de ida) y 31 de octubre – 2 de noviembre (partidos de vuelta).
Finales: 28-30 de noviembre (Partidos de ida) y 5-7 de diciembre (partidos de vuelta).
Al final de la Fase Eliminatoria, los semifinalistas y los dos ganadores del repechaje (seis equipos en total) avanzarán a la renovada Liga de Campeones Concacaf, ampliada a 27 clubes. El campeón recibirá el pase directo a los octavos de final de la Liga de Campeones Concacaf.