:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BST3NKPYUZBAFLTM6XVFML4R7U.jpg)
En el orden usual; Franz Beckenbauer, Pelé y el italiano Giorgio Chinaglia, durante la época dorada del Cosmos de Nueva York, en 1977. Tomada de redes sociales
El exinternacional y exseleccionador alemán Franz Beckenbauer dijo que con la muerte de Pelé “el fútbol ha perdido al más grande de su historia” y que el ha perdido un amigo: “El fútbol ha perdido al más grande de su historia y yo he perdido un amigo”, dijo Beckenbauer en declaraciones que recoge la revista Kicker y la agencia AFP.
Beckenbauer, que fue compañero de Pelé en el Cosmos de Nueva York, recordó que el brasileño había nacido en la población Tres Coracoes para agregar que era una persona con “tres corazones”. “Uno para el fútbol, uno para su familia y otro para toda la gente. Fue alguien que jugaba con las estrellas y que sin embargo siempre mantuvo los pies en el suelo”, aseguró.
Beckenbauer reconoció que él se había marchado a Estados Unidos en 1977 solo porque quería jugar con Pelé en el Cosmos.
“Esa época fue una de las mejores de mi vida. Fuimos juntos campeones y Pelé empezó a llamarme su hermano. Eso fue un honor increíble para mí”, afirmó.
“El fútbol será siempre tuyo, permanecerás para siempre, gracias por tu juego, O Rei”, concluyó.
Beckenbauer fue uno de los mejores defensores del planeta, jugando los mundiales de Inglaterra 1966, donde quedó subcampeón, México 1970 y Alemania 1974 donde fue campeón del mundo y el encargado de levantar por primera vez la Copa de la FIFA, luego que Brasil se dejara la Copa Jules Rimet cuatro años antes es suelo azteca.
Como entrenador guio a los teutones al subcampeonato en México 1986, cuando perdió frente a la Argentina de Diego Armando Maradona (3-2) y cuatro años después, en Italia 1990, tuvo su revancha al derrotar a la Albiceleste en la final (1-0) y quedar campeón, tanto como jugador y entrenador.