
Luego de 100 años de historia y diferentes remodelaciones, el Estadio Nacional cambió por primera vez de nombre a partir de este 13 de octubre, luego de un contrato con el Instituto Nacional de Seguros.
La aseguradora estatal pagará ₡884.152.171,50 (ochocientos ochenta y cuatro millones, ciento cincuenta y dos mil, ciento setenta y un colones con cincuenta céntimos) para llamar al recinto deportivo INS Estadio por los próximos tres años. El monto equivale a unos $1,75 millones ($585.000 por año).
El monto no venía especificado en el boletín de prensa enviado a los medios este lunes, pero al ser instituciones públicas los detalles del contrato aparecen en el registro de compras de la Contraloría General de la República.
Según los documentos oficiales, el INS desembolsará la cifra de acuerdo con el siguiente esquema de pagos:
-2025: ₡54.719.515,5
-2026: ₡276.477.552
-2027: ₡276.477.552
-2028: ₡276.477.552
Todos esos montos ya incluyen el IVA respectivo, del 13%.
El nuevo nombre se estrenó el propio 13 de octubre con el partido que la Selección de Costa Rica le ganó 4-1 a Nicaragua, por la eliminatoria mundialista.
LEA MÁS: La Selección de Costa Rica golea y endereza el rumbo al Mundial 2026
Bautizar los estadios con una marca comercial es una costumbre en muchos lugares de Europa y Estados Unidos, aunque en Costa Rica casi no se ha utilizado.
De acuerdo con el contrato, al coloso de La Sabana es uno de los recintos “más icónicos e importantes de Costa Rica, con una asistencia anual estimada de 500.000 a 800.000 personas entre conciertos, eventos deportivos, culturales, corporativos, así como exposiciones y ferias.
“Todo evento masivo en el Estadio tiene una cobertura mediática en televisión, prensa, radio y redes sociales, por lo que asociar el nombre del estadio a la marca INS significaría que cada evento, cada boleto, cada transmisión y cada mención incluiría el nombre de la institución, generando una exposición a gran escala y de manera permanente”, indica el documento.
El patrocinio incluirá además la posibilidad de a desarrollar activaciones de marca dentro del local, con experiencias para los asistentes al evento.
El Estadio Nacional se administra a través de un fideicomiso llamado FID 1065, que surgió de un convenio entre el Instituto del Deporte y la Recreación (como órgano del Estado) y el Banco Nacional de Costa Rica.
El lugar cuenta con capacidad para 35.000 personas en los partidos de fútbol, que se extiende aproximadamente a 42.000 para otro tipo de eventos como conciertos, pues se habilitan las zonas de gramilla y pista sintética.
La alianza con el INS se concretó durante la primera semana de octubre, sin que hubiera indicios previos de que los administradores del Estadio estuvieran negociando los derechos del nombre.
El proyecto cuenta con su propio lema, que es Pasión asegurada. “Desde el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación seguiremos trabajando incansablemente, articulando esfuerzos y colaborando para que el INS Estadio mantenga y mejore las condiciones que lo caracterizan como el mejor escenario deportivo de Centroamérica”, afirmó Donald Rojas, Ministro del Deporte.
El Estadio Nacional fue inaugurado en 1924; entre 1935 y 1941 se le instalaron nuevas graderías y su versión actual (una donación del Gobierno de China) se estrenó el 26 de marzo de 2011.