En la Federación Costarricense de Fútbol esperan una buena asistencia para el partido eliminatorio del lunes próximo entre la Selección Nacional y Nicaragua.
¿Por qué no un llenazo? La Fedefútbol sacó a la venta el espacio completo, es decir, 35 mil boletos, aunque de momento solo se han colocado 14 mil.
La cifra contempla venta y regalías a los patrocinadores. Ante consulta de La Nación, una fuente de la Fedefútbol, quien prefirió que no se publicara su nombre, aseguró que se han vendido 11 mil entradas y 3 mil son de regalías.
“Eso no lo podemos saber, si habrá muchos seguidores de Nicaragua en el estadio o si la mayoría serán del vecino país, pero puede pasar”, dijo la fuente.
LEA MÁS: Carlos Mora revela las claves de la Selección para buscar el triunfo en Honduras
En el encuentro pasado en Nicaragua sucedió algo similar, cuando cerca de dos mil ticos viajaron a ver a la Selección a suelo pinolero.
“Nosotros tenemos reservados 300 boletos para la Federación de Nicaragua, que no los han pedido, pero eso no implica que solo esa cantidad de aficionados de ese país van a estar en el estadio; podrían ser más. Por ejemplo, la misma cantidad (300) asignó Nicaragua para los ticos, y allá llegaron más, muchos compraron la entrada de forma directa y aquí puede pasar lo mismo”, indicó la fuente.
Según una información del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, publicada en su sitio web, hasta el 31 de diciembre de 2021 había 584.285 extranjeros (un 10% del total de habitantes del país) viviendo en Costa Rica.
Esa es la fecha más reciente que reporta la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). Y entre ellos, la mayor población —66%— proviene de Nicaragua: 384.894 personas con algún tipo de residencia temporal, permanente o con categoría especial, en la cual se incluyen trabajadores temporales, estudiantes, refugiados, apátridas, artistas y muchas más.
No obstante, fue en 2022 cuando llegó la mayor cantidad de nicaragüenses de los últimos años a Costa Rica y aún no se conocen las cifras oficiales.
“Hay una cifra desconocida importante porque hay muchas personas nicaragüenses que permanecen en la irregularidad y que no van a solicitar ningún tipo de categoría migratoria”, dijo la coordinadora de la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería, Esther Núñez, en la nota publicada en la página en internet del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística.
Se calcula que hoy día la población de nicaragüenses en Costa Rica puede llegar o superar los 500 mil.
Los ticos, quienes por lo general dejan para lo último la decisión de asistir o no al estadio, podrían llevarse la sorpresa de que la mayoría de los boletos estén en poder de los seguidores de Nicaragua.