Erick Lonis, integrante del comité deportivo de Saprissa, atendió a los medios de comunicación en conferencia de prensa y se refirió a los jugadores que dejan el club y pasan a Herediano.
Se trata de los gemelos Sibaja, Emmanuel y Gabriel, formados en ligas menores de los morados y que ahora defenderán la camiseta rojiamarilla.
Gabriel forma parte de la Selección Sub-17 que jugará el mundial de la categoría en Qatar.
“Es muy sencillo lo que pasó con ellos, y es lo que ha sucedido durante toda la historia en las ligas menores de Saprissa. Les hicimos una propuesta para mejorar su situación en el club, no la aceptaron y lo entendemos. Creo que formamos buenos jugadores, son buenos muchachos, educados, y los entendemos”, dijo Erick Lonis.
- ¿Cuál es la relación de Saprissa con los agentes de los jugadores?
- La relación es muy buena, excelente, sobre todo con quienes mantienen una línea formal con Saprissa. Entendemos que ellos son parte importante en el fútbol y hemos dejado claro que, al hacer una negociación, deben respetar los intereses de la familia, del jugador y de Saprissa. Si alguien quiere saltarse eso, ahí sí, nosotros no lo aceptamos. Hemos hecho convenios con representantes de equipos internacionales, quienes nos han hecho contactos y vamos bien.
- ¿Qué criterio tiene de que se le ofrezca un contrato profesional a un joven con condiciones o destaque en ligas menores?
- Cuando los jugadores llegan a divisiones menores, lo hacen con más ilusión que con la idea de lo profesional. Están con ganas de jugar y destacar, pero llega un momento determinado en que se proyectan como jugadores profesionales, que podrían llegar a consolidarse en primera, porque no todos alcanzan la máxima categoría y hay muchos estudios sobre eso.
- ¿Qué han hecho en divisiones menores para que algunos jugadores no se vayan?
Les ayudamos con viáticos, nutrición y becas, para que estén tranquilos y la familia pueda resarcirse de lo que ha invertido. En este periodo hemos mejorado la situación a unos 8 jugadores y también en femenino, y queremos hacerlo con 14 o 15 jóvenes más, y la mayoría acepta.
“Los muchachos que se fueron a Herediano no lo aceptaron, y es normal. Nosotros debemos conservar el equilibrio; antes había un desequilibrio muy marcado con jugadores talentosos que ganaban cierta cantidad y otros no tan talentosos que ganaban poco, y esa brecha hemos querido cerrarla”
- ¿Está inflado el mercado en las divisiones menores?
- Creo que sí, y tenemos que ser muy responsables en esa parte, primero pensando como formadores. No podemos pagar cifras que, desde nuestro punto de vista, no son razonables por varias razones, y una es que a veces eso no le hace bien a un joven. Por experiencia y hablando con formadores, muchas veces se pagan sumas que no corresponden al rendimiento o a la expectativa, y eso le hace daño. Si el jugador va mejorando o proyectando, tendrá otras condiciones y con el tiempo un contrato profesional.

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, regístrese en El Boletín Morado para que lo reciba en su correo electrónico.
