Llámelo como quiera, o simplemente Vladimir Quesada. Volvió y con él, regresó la victoria y por goleada 4-0 para los morados.
El Sir Alex Ferguson de Saprissa se sintió feliz, deseaba estar ahí en el banquillo. Y por qué Ferguson, sencillamente porque Vladimir quiere terminar su carrera siempre en Saprissa. Como hizo Ferguson de larguísima trayectoria en el Manchester United.
“Nací en este equipo y es difícil desligarse. No voy a ocultar que he tenido ofrecimientos de otros clubes y agradezco a todos los que se interesaron en mí, pero me siento cómodo en Saprissa. En algún momento pienso que no me veo en otro lugar. Quisiera tener la oportunidad, Dios primero, de terminar mi carrera en esta institución donde comencé. Me siento a gusto y siempre dispuesto para ayudar. Como lo dije antes, me gustaría ser como Sir Alex Ferguson, esto es de proceso largo, de 10 o 15 años”, dijo Vladimir Quesada.
LEA MÁS: Un saprissista con peso internacional está cerca de volver y hará muy felices a los aficionados
- ¿Qué cambió en Saprissa de un partido a otro y cómo toma este reto?
- Es impresionante el ambiente de este estadio. Gracias a la afición por el apoyo al equipo y a mi persona; la barra, la Ultra no se cansa de apoyar, son extraordinarios y les damos las gracias. Los partidos y campeonatos no se ganan solo en la cancha, se ganan también en la gradería.
“Agradecido con Dios por darme esta oportunidad, con las personas que confían en nosotros y con los muchachos, que mostraron gran actitud en el partido y en cada jugada disputada. Todos se esforzaron, tanto los que iniciaron como los que tuvieron minutos desde la suplencia.
“No hicimos un solo entrenamiento. La idea era poder citarlos esta mañana, reunirnos con ellos y hablar un poco. El lenguaje del fútbol es universal y nos conocemos bastante dentro del grupo; ellos también conocen lo que pedimos. No somos sobre exigentes y trabajamos de una manera sencilla dentro y fuera de la cancha”.
- ¿Por qué siempre dice que sí cuando lo llaman y cuál es su valoración del material humano?
- Voy a empezar por lo segundo. Lo vamos a analizar con el resto del cuerpo técnico y la comisión deportiva. Tenemos un gran grupo de apoyo, encabezado por Erick Lonis, Enrique Rivers, Marco Herrera, Roy Myers y Víctor Umaña, y eso para mí es importantísimo. Son personas con las que se puede hablar fácilmente y claramente de fútbol, que entienden en qué momentos debemos mejorar. Lo importante es que los muchachos estén bien y que, como grupo de apoyo, podamos brindar esa tranquilidad.

- ¿Para usted que significa el respaldo del grupo?
- Para mí es impresionante. La gente dice que es química entre los jugadores y yo, pero creo que es cuestión de respeto. Yo veo seres humanos. Alguna vez tuve la oportunidad de jugar, tal vez no al nivel que ellos lo hacen, pero siempre les pido que defiendan esta camiseta con amor, respeto, entrega y que demuestren sus habilidades. No creo que esto se logre con grandes discursos o charlas, sino con compromiso.
- ¿Qué mensaje le da a la afición con este triunfo?
- No esperen menos de este grupo de jugadores. De alguna manera estábamos en deuda en cuanto a resultados. El equipo ha estado compitiendo; en algunos partidos se ha mostrado un fútbol agradable y en otros no tanto, pero siempre peleando por los lugares donde estamos acostumbrados a vernos.
“Yo siempre le hago ver a los muchachos y trato de resaltar la ética profesional. Deben entregarse en cada entrenamiento. La regla se cumple: como se entrena, se juega. Con el poco tiempo que tenemos, trataremos de hacer nuestro mejor trabajo. Sigue Motagua que es un equipo importante de Honduras y de Centroamérica, será un partido durísimo porque los dos estamos peleando la clasificación.

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, regístrese en El Boletín Morado para que lo reciba en su correo electrónico.