Juan Carlos Rojas, presidente del Deportivo Saprissa, confirmó que el club posee una deuda de $18 millones (₡9.106 millones) y aseguró que se encuentra al día.
“La deuda financiera bancaria del club es de $18 millones, está al día, siempre se ha cumplido, está respaldada por activos sólidos mucho mayores y, además, cuenta con el apoyo de Horizonte Morado. Eso se explicó con lujo de detalle en la última asamblea de accionistas, como corresponde”, escribió Juan Carlos Rojas en su cuenta de X, y explicó que lo hizo para aclarar los señalamientos que han surgido, donde se mencionan cifras de $30 millones.
LEA MÁS: Gustavo Herrera no brilla en Saprissa y Rolando Fonseca revela la razón
Rojas asumió la presidencia luego de que en abril del 2011, Horizonte Morado le compró a Jorge Vergara el 67% de las acciones que tenía en su poder.
En ese instante, los empresarios que, bajo el nombre de Horizonte Morado, adquirieron el club estaban representados por Canal 7, Banco Promérica, Juan Carlos Rojas, Edgar Zurcher y Alberto Raven.
En el 2014, Rojas comentó que no se había reducido la deuda porque realizaron inversiones muy fuertes en infraestructura del estadio y en divisiones menores.
“La deuda se ha mantenido puesto que parte de las inversiones en el estadio se financiaron con deuda. Hemos invertido, desde que entramos, más de $5 millones en el estadio Ricardo Saprissa”, dijo Rojas en el 2014.
En julio del 2016, este medio publicó que el monto total correspondiente a deudas de diferente tipo en el 2014 fue de ¢7.017 millones. El total de las cuentas con los bancos y otros préstamos a largo plazo (más de un año) fue de ¢4.683 millones.

En el 2015, la deuda de Saprissa creció porque el club debió hacer un arreglo de pago con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por ¢1.200 millones. En ese momento se dijo que era una deuda heredada por Jorge Vergara (fallecido en 2019).
“Qué triste que estemos echando culpas todavía, son dirigentes que quieren excusarse. Ellos estaban enterados de lo que estaban firmando y de ese pleito que tenía el Saprissa con la Caja Costarricense de Seguro Social”, comentó Jorge Vergara en entrevista con La Nación, en junio del 2015.
En ese instante, el magnate mexicano dejó claro que no iba a pagar nada de esos ¢1.200 millones que los morados le debían a la Caja.
En el año fiscal 2014, Saprissa destinó ¢482 millones (¢477 millones en colones del 2015) a cubrir los intereses.
Ese año, y con respecto al balance publicado en diciembre del 2013 (período de nueve meses), los gastos por intereses tuvieron un alza del 45%.
Juan Carlos Rojas explicó en el 2016 que el incremento de las deudas responde a múltiples razones, entre ellas los cobros que hicieron entidades estatales por obligaciones adquiridas y pendientes antes de que Horizonte Morado llegara.
Hace seis meses, Rojas tocó el tema de la deuda de la institución. No dio números, como sí lo hizo en su cuenta de X ($18 millones), y aclaró que Horizonte Morado siempre le ha hecho frente a los compromisos.
“La realidad es que Saprissa tiene una deuda y hemos sabido navegar sobre esa deuda. Saprissa tiene socios muy fuertes detrás, el club tiene una gran gestión y esa deuda siempre se le ha hecho frente de muy buena manera”, resaltó Juan Carlos Rojas.


Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, regístrese en El Boletín Morado para que lo reciba en su correo electrónico.