La Selección de Costa Rica no hizo lo que debía. No cumplió con su tarea en la cancha, derrotar a Honduras y le dijo adiós al sueño de llegar al Mundial 2026.
Costa Rica no necesitaba ganar por goleada, ni siquiera con dos tantos de diferencia, uno le daba el pase al repechaje. Guatemala le hizo el favor al vencer 3-1 a Surinam, pero como sucedió en la jornada pasada, que Nicaragua hizo el favor, parece que en el banquillo de la Tricolor, nadie se dio cuenta de lo que pasaba en otros escenarios. Con la victoria, Costa Rica se ilusionaba, pero sin ataque, era imposible.
La afición respondió, pero al final terminó pidiendo la salida del entrenador Miguel Herrera.
Nota y análisis del desempeño de cada jugador:
- Keylor Navas (8):
En el primer tiempo se lució con un tapadón al final del mismo. Andy Nájar al minuto 46, sacó un bombazo de pierna derecha y Navas se lanzó para tapar con una mano. Era para que Honduras se fuera al descanso con el marcador a favor. En el complemento, casi no tuvo trabajo.
- Kendall Waston (5):
Bien, en el arranque del juego se impuso en la altura y no le dio espacio al mamulón de Yustin Arboleda. No se complicó y estuvo seguro en la marca. En algunos momentos le llamó la atención a Haxzel Quirós para que no descuidara la marca. Al cierre del segundo periodo lo enviaron adelante a luchar en las alturas.
- Juan Pablo Vargas (5):
Juego parecido al de Waston, no se complicó y estuvo atento a la marca. Le faltó salida, por lo general se apoyó en Waston o Calvo para salir, pero en lo suyo, su trabajo en la marca anduvo bien.
- Haxzel Quirós (5):
En el primer tiempo se limitó a no salirse de sus labores en defensa, no se animó al ir al frente a cruzar la mediacancha y llevar peligro por la banda. Parece que no se tiene confianza y se dedicó a tratar de que no lo superaran.
- Francisco Calvo (5):
Juego parecido al de Haxzel, lo suyo fue defender, pero no es el carrilero que lleve peligro. Hizo su labor en defensa, por momentos confiado, como le pasó al minuto 38. Tenía para reventar, quiso lucirse y le robaron el balón. Calvo debió cometer la falta y se ganó amarilla. En el segundo tiempo, el público le silbó.
- Aarón Murillo (6):
En el primer periodo estuvo bien cortando, pero en varias ocasiones ganó la pelota, pero no tenía a quién dársela, en esa zona de la cancha, no había quien creará.
- Orlando Galo (6):
Trató de complementarse con Murillo en la marca, pero el buen trabajo de Honduras en el medio, sobre todo en el primer tiempo, dificultó el trabajo de ambos. Cortaban y a quien se la daban, debían recurrir al pase largo.
- Álvaro Zamora (5):
En jugadas de táctica fija levantaba las manos pidiéndole apoyo al público, pero en la cancha mostró poco. Quiso encarar y fue presa fácil de la marca catracha. Se esperaba mayor rendimiento de Zamora, quien fue sustituido al minuto 56.
- Josimar Alcócer (7):
Empezó el partido apagado, le costó enchufarse, pero poco a poco hizo su juego de encarar, sacar faltas y tratar de llevar peligro. Le faltó un socio que lo respaldara, que lo dejara de cara al gol, o en uno contra uno.
- Manfred Ugalde (7):
El delantero que se luce como volante. Pelea, lucha cada balón que le entregan, pero lejos del área no es tan peligroso. La Selección no tuvo quién sirviera balones al espacio.
- Warren Madrigal (5):
Intentó un remate al minuto 19, fue lo mejor que hizo, pero livianito cuando lo marcaron con fuerza. Se dejaba caer muy fácil pidiendo falta y cuando le cometieron una en mediacancha, el árbitro le dijo levántese. Lo sacaron al minuto 63.
- Kenneth Vargas (5):
No pesó en ofensiva y más bien se ganó una amarilla. Solo Miguel Herrera no se dio cuenta de que Vargas bajó su nivel y mucho.
- Anthony Hernández (7):
No lo buscaron, o casi no lo pusieron a jugar. Anthony tiene para encarar, para buscar la falta en el uno contra uno y no lo pusieron a jugar. Al cierre le dieron un balón, encaró, llevó peligro y logró un tiro de esquina.
- Alejandro Bran (5):
Tuvo un disparo que el arquero Menjívar rechazó. Ayudó a recuperar pelotas en el mediocampo, pero no pudo hacer diferencia en el ataque o colaborarle a sus compañeros. En la última jugada no pudo hacer bien ni un saque de banda.
- Joel Campbell (5):
Como en el juego anterior contra Haití, ya no es el Joel de años anteriores. Quiso con sus centros en táctica fija, dejar a Kendall Waston de cara al gol.
- Alexis Gamboa (5):
Alexis Gamboa colaboró en defensa, era lo que debía hacer, porque a Kendall lo enviaron al frente.
- Miguel Herrera (1):
Le quedó enorme la eliminatoria. Pasará a la historia como uno de los grandes responsables de este fracaso y por eso la gente terminó gritando en su contra.
