El Mundial 2026, está cerca de comenzar, es cuestión de meses para que empiece a rodar el balón, en la mayor fiesta futbolística del planeta.
El 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington, se efectuará el sorteo y desde ya se conoce los equipos que son cabeza de serie.
En un principio estaba previsto que fuera en Las Vegas, pero la influencia del presidente Donald Trump, al que se espera en la cita, trasladó el evento a Washington para poder acogerlo en la capital de Estados Unidos y sede del Gobierno.
¿Cómo se eligen las cabezas de serie?
De todos los equipos con boleto al Mundial, por regla los tres anfitriones serán cabezas de grupo, Estados Unidos, Canadá y México. Esta será la primera edición con 48 invitados en vez de 32 como fue desde la edición de Francia 1998 y que se mantuvo hasta Qatar 2022, por lo que la decisión fue formar 12 grupos de cuatro equipos y además del cuadro mexicano (que disputará la inauguración el jueves 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca), los de Mauricio Pochettino y los de Jesse March, los 9 con mejor ranking FIFA son los elegidos.
Es así que Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Francia, Países Bajos, Inglaterra y Portugal serán los otros privilegiados.
A la espera del sorteo, ya se sabe que México será ubicado en el grupo A y tendrá el honor de inaugurar el torneo. A su vez, Canadá estará ubicado en el grupo B (jugando el tercer juego del torneo) y Estados Unidos en el grupo D (con el cuarto juego del certamen), debutando ambos el 12 de junio.
En el momento del sorteo aún no se conocerá el nombre de los 48 participantes definitivos y habrá que rellenar seis huecos con los nombres de los ganadores de las repescas de marzo (la europea repartirá 4 billetes y la intercontinental, 2).
Además, siete selecciones de la Concacaf pelearán este martes por tres boletos directos para el Mundial de Norteamérica 2026.

Surinam, Panamá, Jamaica, Curazao, Honduras, Haití y Costa Rica buscarán el pase directo a la máxima cita del fútbol. Dos de estas selecciones quedarán fuera de carrera.
Esta vez, la Copa del Mundo volverá a ser durante los meses de junio y julio, como era habitual.
Comenzará el 9 de junio y la gran final será el 18 de julio.
Será la primera vez que se celebrará una Copa del Mundo con sede en tres países diferentes. Además, también es la primera vez que Canadá acoge una cita mundialista. Es la segunda para Estados Unidos y la tercera para México.
Canadá contará con dos sedes, México con tres y Estados Unidos con once. La gran final será en Nueva Jersey.
Países clasificados al Mundial de 2026:
Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores) (3)
Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia (6)
Zona UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal, Alemania, Países Bajos, España, Escocia, Bélgica, Austria y Suiza (12)
Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar, Arabia Saudita (8)
Zona Oceanía: Nueva Zelanda (1)
Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica (9).
Los seis restantes cupos saldrán del repechaje de marzo. Hasta ahora están sembrados a la repesca Nueva Caledonia, Bolivia, Congo e Irak, más los dos de Concacaf que salen esta noche.
