La Selección de Costa Rica se juega la vida en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026 y estos son los diferentes panoramas de cara a los dos partidos restantes, frente a Haití y Honduras.
Escenario optimista
En este momento Costa Rica tiene el boleto en sus manos. Hay que ganarle a Haití en Curazao y a Honduras en casa, y con eso no haría falta hacer ninguna matemática adicional.
La Tricolor llegaría a 12 puntos, imposibles de alcanzar para los demás rivales del grupo C. No es un escenario descabellado ni imposible, salvo el hecho de que a Costa Rica le ha costado mucho ganar en esta cuadrangular. Pero está al alcance de la mano para acabar con el sufrimiento de los aficionados de una vez.
Escenario medio
Si Costa Rica empata o pierde contra Haití, empiezan los problemas. Aquí pasamos a depender de lo que haga Honduras.
Un empate significaría siete puntos; si los catrachos ganan, esa combinación de resultados los pondría en el Mundial: Honduras 11 puntos y Costa Rica a cuatro de distancia, con solo un partido pendiente. A la Tricolor solo le quedaría ir por el repechaje.
Otra combinación podría ser que Nicaragua nos dé una manita y le saque a Honduras el empate o la victoria; en ese caso, Costa Rica podría incluso amanecer como líder el viernes, si le gana a Haití. El margen de maniobra se amplía... solo que el héroe del día debe ser la selección más débil del grupo.
Escenario pesimista
Si Costa Rica pierde con Haití, llegaría totalmente obligada contra Honduras, que quizás ya esté clasificada al Mundial. En este escenario, laTricolor buscaría tan solo el repechaje, pero al menos siempre le quedaría esa opción para marzo próximo.
Sin embargo, la combinación de derrota ante Haití más victoria de Honduras nos obligaría incluso a depender de Nicaragua en la última fecha, para poder rescatar al menos el repechaje. Sería una situación desmoralizadora de cara a la última jornada.
Escenario extrapesimista
Ningún aficionado en Costa Rica quisiera pensar en esto, pero si la Tricolor pierde los dos partidos, el puntaje no le alcanzaría ni para el repechaje. Incluso podría ocurrir el escenario (poco probable eso sí) de finalizar de últimos en el grupo.
Quedar fuera en el primer Mundial con 48 selecciones, y seis cupos para Concacaf (aunque tres son para los anfitriones), sin ni siquiera ir al repechaje, sería uno de los más grandes fracasos en la historia del fútbol nacional desde que los Chaparritos de Oro nos pusieron en el mapa internacional en 1956.
El repechaje
La opción de quedar segundos en el grupo está muy latente. Pero ni siquiera así estaría garantizado el repechaje.
De acuerdo con el formato de competencia, solo dos de los tres segundos lugares de la Concacaf avanzarán a la repesca.
Así que todo depende de lo que pase en los otros dos grupos, tomando en cuenta de que en la cuadrangular B hay un equipo muy débil (Bermudas) que está perdiendo todos sus partidos, por lo que en la práctica los demás rivales tienen aseguradas esas unidades y el segundo puesto tendrá un puntaje bastante alto.
En la cuadrangular de la Tricolor también hay un rival débil que está perdiendo casi todos sus juegos. Se trata de Nicaragua, que en cuatro presentaciones solo ha logrado sacar un punto... contra Costa Rica.
