
Costa Rica se ubicó entre las ligas con mayor inestabilidad en los banquillos, de acuerdo con un estudio del Observatorio de Fútbol del CIES.
El informe, publicado el 23 de abril de 2025, reveló que 90% de los entrenadores de la Primera División costarricense llevaba menos de un año en el cargo, lo que convirtió al país en una de las competiciones con más rotación en el mundo.
LEA MÁS: Copa Centroamericana y Recopa aceleraron la guillotina en el inicio del Torneo de Apertura 2025
El promedio de permanencia en Costa Rica alcanzó apenas 116 días, la segunda cifra más baja entre las 65 ligas evaluadas. En el promedio mundial, 65,6% de los técnicos tenía menos de un año en funciones.
En Europa, la Serie A italiana registró la tasa más baja de estabilidad. En contraste, la Eredivisie neerlandesa (Países Bajos) mostró mayor consistencia, con siete de sus 18 entrenadores que ya superaban un año al frente.
Tres técnicos fuera al inicio del Apertura
La tendencia volvió a quedar en evidencia en el Torneo de Apertura 2025. Tres entrenadores perdieron su puesto en apenas cuatro fechas.
El Club Sport Herediano informó el 7 de agosto que Pablo Salazar no continuaría como director técnico tras la derrota 4-2 contra Diriangén de Nicaragua en la Copa Centroamericana. Apenas diez días después, el 17 de agosto, Luis Marín dejó de ser el entrenador de Sporting FC, convirtiéndose en el segundo cese del campeonato.
LEA MÁS: ¡Guillotina afilada! Cae otro técnico por malos resultados en el campeonato nacional
Este 22 de agosto, el Deportivo Saprissa oficializó la salida de Paulo César Wanchope por los malos resultados. La dirigencia morada informó que Vladimir Quesada volverá al banquillo tibaseño.
En el Clausura 2025, el primer técnico en salir había sido Cristian Oviedo, de Santa Ana, después de cinco derrotas consecutivas. En el Apertura 2024, Luis Fernando Fallas, de Pérez Zeledón, fue despedido tras cuatro jornadas, con tres empates y una derrota.
El Observatorio de Fútbol del CIES forma parte del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), con sede en Neuchâtel, Suiza.
Se especializa en el análisis estadístico del fútbol y fue fundado en 2005 por los doctores Raffaele Poli y Loïc Ravenel. Actualmente está conformado por Poli, Roger Besson y Ravenel, junto con el colaborador de datos Andrea Pessina.
La institución cuenta con el respaldo del personal del CIES, que combina investigación y formación en distintas áreas vinculadas al deporte.
En el caso del Herediano, aunque se toma como referencia la cantidad de partidos del torneo nacional al momento de la destitución, también pesaron las derrotas en las otras competencias que se disputan de manera simultánea.
El Team perdió la Supercopa ante Liga Deportiva Alajuelense, el primer título en disputa de la temporada. También se le sumó la derrota ante Diriangén en suelo nicaragüense, cuando solo llevaba dos partidos del Campeonato Nacional.
Por otra parte, el actual torneo se disputa con 10 equipos por primera vez desde principios de la década de los 90 (en lugar de los 12 habituales), por lo cual hay cuatro fechas menos en la etapa de clasificación. Esto dispara todavía más la urgencia de resultados rápidos y posiblemente acorta la paciencia de los directivos, pues hay menos tiempo para recuperarse de un mal inicio.
LEA MÁS: Rotación sin tregua: esta es la lista de técnicos que ha tenido Herediano en la última década
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.