
Comienza la Copa Centroamericana de Concacaf y este es el momento más oportuno para que usted tenga todas las reglas claras desde el arranque, incluido cómo juega el gol de visita en el desarrollo de esta competencia.
Liga Deportiva Alajuelense parte como el gran rival a vencer, al ser el bicampeón invicto de esta competición en la que también dicen presente el Deportivo Saprissa, el Club Sport Herediano y el Club Sport Cartaginés.
Rojinegros, morados, florenses y brumosos representan al fútbol de Costa Rica en esta Copa Centroamericana donde también compiten Verdes (Belice), Águila (El Salvador), Alianza FC (El Salvador), Hércules (El Salvador), Antigua (Guatemala), Municipal (Guatemala), Xelajú (Guatemala), Motagua (Honduras), Olimpia (Honduras), Real España (Honduras), Diriangén FC (Nicaragua), Managua FC (Nicaragua), Real Estelí FC (Nicaragua), CA Independiente (Panamá), Plaza Amador (Panamá) y Sporting San Miguelito (Panamá).
La Copa Centroamericana otorgará seis cupos para la Copa de Campeones Concacaf 2026, incluyendo un pase directo a octavos de final para el campeón.
Fechas claves de la Copa Centroamericana
La Copa Centroamericana de Concacaf 2025 inicia con la fase de grupos y el campeón regional se coronará en diciembre. Estas son las fechas por fase:
• Fase de grupos: del 29 de julio al 28 de agosto.
• Cuartos de final: del 23 al 25 de setiembre y del 30 de setiembre al 2 de octubre.
• Semifinales y Play-In: del 21 al 23 de octubre y del 28 al 30 de octubre.
• Final: del 25 al 27 de noviembre y del 2 al 4 de diciembre.
LEA MÁS: ¿Cuándo juega Alajuelense? Este es el calendario de la Copa Centroamericana de Concacaf
Formato de la Copa Centroamericana de Concacaf
Para la fase de Grupos, los equipos fueron divididos en cuatro grupos de cinco, según el sorteo oficial realizado el 3 de junio. Cada uno de los 20 clubes disputará cuatro partidos (dos en casa y dos como visitante) durante cinco semanas programadas.
Grupo A: Alajuelense, Antigua, Plaza Amador, Alianza FC y Managua FC.
Grupo B: Herediano, Municipal, Real España, Sporting San Miguelito y Diriangén FC.
Grupo C: Deportivo Saprissa, FC Motagua, Cartaginés, CA Independiente y Verdes FC.
Grupo D: Olimpia, Xelajú, Real Estelí, Águila y Hércules.

Tras la fase de grupos, los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase de eiminación directa, que consistirá en series de ida y vuelta iniciando con los cuartos de final, seguidos por las semifinales, los partidos de Play-In y la final, donde se coronará al campeón.
Los cuatro clubes que lleguen a semifinales clasificarán automáticamente a la Copa de Campeones Concacaf 2026. Los dos cupos restantes se definirán mediante el Play-In entre los cuatro equipos eliminados en cuartos de final. El campeón de la Copa Centroamericana recibirá un pase directo a los octavos de final de la Concachampions.
LEA MÁS: Herediano y Pablo Salazar: Prueba de fuego y mucha presión en la Copa Centroamericana
Con todo eso claro, el siguiente paso es darle un vistazo al reglamento de la Copa Centroamericana, un documento de 54 páginas.
Los ganadores de los grupos serán posicionados según el ranking de 1 a 4 según los puntos obtenidos y los segundos lugares se ordenarán de la casilla 5 a la 8.
Además, el club con mejor ranking de cada emparejamiento albergará el partido de vuelta en los cuartos de final.
En esa instancia, los emparejamientos serán así:
- QF1: Equipo 1 vs. Equipo 8
- QF2: Equipo 4 vs. Equipo 5
- QF3: Equipo 2 vs. Equipo 7
- QF4: Equipo 3 vs. Equipo 6
De esas series, los ganadores irán a semifinales así:
- SF1: Ganador QF1 vs. Ganador QF2
- SF2: Ganador QF3 vs. Ganador QF4
Mientras que los perdedores en cuartos de final irán al repechaje, en el mismo orden:
- Perdedor QF1 vs. Perdedor QF2
- Perdedor QF3 vs. Perdedor QF4
LEA MÁS: Jafet Soto: ‘La Copa Centroamericana es un trofeo que nos falta’
Criterios de desempate en fase de grupos
- Mayor cantidad de puntos.
- Diferencia de goles en todos los partidos de grupos.
- Mayor cantidad de goles convertidos en todos los partidos de grupos.
- Si dos o más equipos están iguales según el criterio anterior, sus posiciones se determinarán así:
- Mayor cantidad de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos empatados.
- Mayor diferencia de goles en partidos entre los equipos empatados (si más de dos equipos finalizan iguales en puntos).
- Mayor cantidad de goles convertidos en partidos entre equipos empatados (si mas de dos equipos finalizan iguales en puntos).
- Menor cantidad de puntos según la cantidad de amarillas y rojas en todos los partidos de grupos, según estos datos:
- Primera tarjeta amarilla: más 1 punto
- Segunda tarjeta amarilla / roja indirecta: más 3 puntos
- Tarjeta roja directa: más 4 puntos
- Tarjeta amarilla y tarjeta roja directa: más 5 puntos
- Si con todo eso persiste el empate, el siguiente criterio es la posición más alta en el ranking de clubes de Concacaf inmediatamente después de completar la ronda.
- Si fuese necesario, se acudiría al sorteo de plazas por Concacaf.
Desempate en cuartos de final, semifinales, repechaje y final
Mayor cantidad de goles convertidos como visitante en el tiempo reglamentario en los 2 partidos.
Si todavía están empatados, habrá dos periodos de 15 minutos de tiempo extra con 5 minutos de intervalo al final del tiempo reglamentario, y el inicio del tiempo extra. Como norma, los jugadores permanecerán en el terreno de juego durante estos 5 minutos a criterio del árbitro.
Los goles de visitante no servirán como criterio de desempate durante los periodos de tiempos extra.
Se permitirá una sexta sustitución en el tiempo extra. Si siguen empatados, tendrá lugar procedimiento de los tiros desde la marca de penalti, de acuerdo con las reglas del juego de la IFAB.
Determinación de los anfitriones del partido de vuelta por ronda
Cuartos de final: Los ganadores de grupos albergarán el partido de vuelta en los cuartos de final.
Semifinales y repechaje: Los clubes en más alto ranking según el total de puntos acumulados en la fase de grupos y los cuartos de final albergarán los partidos de vuelta a las semifinales y los partidos de repechaje respectivamente.
Finales: Los clubes en el más alto ranking según el total de puntos acumulados en la competencia albergarán el partido de vuelta de la final.
El criterio siguiente será utilizado para decidir el ranking de los clubes, teniendo en cuenta todos los partidos de la fase de grupos, cuartos de final y semifinales.
Los clubes mejores posicionados según el total de puntos acumulados en la competencia albergarán el partido de vuelta final y el partido de vuelta por el tercer lugar.
El siguiente criterio será utilizado para decidir la posición de los clubes, tomando en cuenta todos los partidos de la fase de grupos y las semifinales. Los equipos recibirán 3 puntos por cada partido que ganen y un punto por cada partido que empaten. No se otorgarán puntos por partidos perdidos.
Adicionalmente, cabe señalar que no se otorgarán 3 puntos al equipo que gana durante el tiempo extra una tanda de penales, sino que se basarán en los resultados obtenidos en tiempo reglamentario de los partidos de ida y vuelta. Para determinar el ranking de los clubes aplicará el siguiente procedimiento de desempate:
- Mayor cantidad de puntos conseguidos
- Mejor diferencia de goles
- Mayor cantidad de goles convertidos
- Mayor cantidad de goles convertidos como visitante
- Mayor cantidad de victorias
- Mayor cantidad de victorias como visitante
- La menor cantidad de puntos acumulados según la cantidad de tarjetas amarillas y tarjetas rojas de acuerdo con los siguientes parámetros:
- Primera tarjeta amarilla: Un punto
- Segunda tarjeta amarilla (tarjeta roja indirecta): 3 puntos
- Tarjeta roja directa: 4 puntos
- Tarjeta amarilla y tarjeta roja: 5 puntos
- Posición más alta en el ranking de clubes de concacaf inmediatamente después de completar la ronda.
- Sorteo de plazas de concacaf.
Otro factor a tomar en cuenta es que según indica el Reglamento de la Copa Centroamericana, el VAR se utilizará a partir de los cuartos de final.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada,aquí encontrará el enlace directo. Además, regístrese en El Boletín Morado para que lo reciba en su correo electrónico.

