
Por una política de transparencia absoluta, el presidente de la Comisión de Arbitraje, Enrique Osses, no tiene ningún problema en dar a conocer cuando los réferis se equivocan, en el entendido de que eso contribuye a la mejoría. Eso justamente se refleja en los números que podrá encontrar más adelante en este artículo, y que dicho sea de paso, se convierten en una fuerte revelación.
Semanas atrás, a Liga Deportiva Alajuelense le dijeron que si la acción en aquella expulsión de Alberto Toril en Pérez Zeledón a través del videoarbitraje (VAR) ni siquiera ameritaba revisión, mucho menos la roja.
Eso se dio en un momento donde los rojinegros arrastraron tres partidos consecutivos en los que se vieron perjudicados por el VAR.
También se vio a inicios de marzo en aquel partido entre Santa Ana y Herediano, en el Estadio de Piedades, cuando un gol de Marcel Hernández se dio por válido, pero según la Comisión de Arbitraje se tenía que anular por fuera de juego.
Pero el escándalo real se desató en el partido entre Saprissa y Cartaginés, en el que la Comisión de Arbitraje estalló la furia de los morados al dar a conocer que el gol de Gino Vivi debió darse por válido, pero Keylor Herrera lo anuló luego de ir a chequear en el monitor.
A raíz de eso, la S emitió un pronunciamiento, en el que solicita a la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) que castigue con suspensión inmediata a los árbitros Keylor Herrera, Yazid Monge y Benjamín Pineda.

A inicios de abril, Enrique Osses apuntó que su idea es tener consistencia para minimizar los errores, con la seguridad absoluta de que van por buen camino y que en el corto plazo se contará con un VAR muy afinado.
A hoy, los datos actualizados de la Comisión de Arbitraje resultan más que llamativos, principalmente a estas alturas del campeonato.
Se han disputado 118 juegos en el presente torneo, y en total, el VAR ha intervenido en 57 ocasiones, corrigiendo errores.
LEA MÁS: Enrique Osses lanza diagnóstico sin filtros sobre arbitraje tico con errores, avances y esperanzas
De acuerdo con la Comisión, sin la existencia de la tecnología VAR, en el fútbol nacional se vería un error cada tres juegos; pero con la ayuda de esa herramienta tecnológica, los fallos disminuyen notoriamente.
La incidencia es que se presenta un desacierto cada 9,83 partidos, y según la Comisión de Arbitraje, el VAR no ha podido corregir tan solo doce errores en el presente torneo.
Eso significa que el arbitraje en el fútbol nacional se desenvuelve bajo los mismos parámetros de las ligas de Sudamérica como Argentina, Brasil, Chile y Colombia en términos de errores por torneo, a pesar de que el VAR tiene pocos meses de haberse implementado en Costa Rica.
Un apunte adicional es que más que un 9% de decisiones erradas, ese porcentaje corresponde a que en el 9% de los juegos, han existido errores.
LEA MÁS: Enrique Osses revela la verdad sobre la sorpresiva salida de Jeffrey Solís del arbitraje
Tomando en cuenta que el VAR en el fútbol tico está en una etapa temprana, las proyecciones de la Comisión de Arbitraje son subir el porcentaje de acierto, y acercarse a que solo en el 6% del total de juegos existan errores sin resolver.
En tiempos de evaluación y desempeño por métricas, esas serían metas importantes por alcanzar por parte del referato nacional en un futuro cercano.