
La muerte de los boxeadores japoneses Shigetoshi Kotari e Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, durante una velada en Tokio la semana anterior, reactivó el debate mundial sobre la seguridad en el boxeo.
Las víctimas disputaban títulos regionales en combates separados de la misma cartelera. Uno falleció tras empatar en 12 asaltos y colapsar en el cuadrilátero; el otro perdió por nocaut y murió un día después, luego de una cirugía cerebral de emergencia.
LEA MÁS: Mueren dos boxeadores japoneses por lesiones cerebrales en el mismo evento
La Comisión de Boxeo de Japón inició una investigación urgente para determinar las causas. Además, ya anunció que reducirá de 12 a 10 asaltos los combates por títulos regionales.
El presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Gustavo Olivieri, aseguró que estas muertes deben generar una reflexión global y que se analizarán ajustes, incluso en la duración de los combates, durante la convención del organismo en octubre en Colombia.
Las regulaciones actuales, como el número de asaltos son responsabilidad de las comisiones locales. No obstante, la OMB ya permite disputar títulos regionales a 10 asaltos, aunque promotores y partes pueden acordar 12.
Olivieri insistió en que el objetivo es garantizar la seguridad de los boxeadores antes, durante y después de cada combate. Además, sugirió que las comisiones revisen procesos como el prepesaje y la pérdida de peso acelerada, que podría haber influido en las muertes.
Esta tragedia recordó un suceso similar en 1982, cuando el coreano Kim Duk-koo murió tras recibir golpes durante 14 asaltos contra Ray Mancini. Aquello motivó una de las reformas más importantes en la historia del boxeo: la reducción de 15 a 12 asaltos en combates por título mundial.
La tragedia ocurrida en Tokio no involucró a ninguno de los cuatro organismos mundiales principales, pero ya motivó acciones locales. Se esperan decisiones similares en otras regiones conforme avance la investigación y se analicen responsabilidades.
LEA MÁS: Boxeadora murió a los 25 años, dos semanas después de casarse
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.