
Cabo Verde alcanzó el momento más importante en su historia futbolística. El lunes 13 de octubre de 2025, la selección nacional venció 3 a 0 a Esuatini en la última jornada de las eliminatorias africanas y obtuvo su clasificación al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México.
El país insular, compuesto por un archipiélago en el océano Atlántico, celebró con euforia la clasificación. Con una población de 524.877 habitantes, se convirtió en la selección número 22 en asegurar su cupo al torneo y será una de las debutantes entre los 48 equipos.
Un triunfo esperado tras dos décadas de trabajo
La victoria se dio en el Estadio Nacional de Praia, donde miles de aficionados vivieron una jornada soleada con gran expectativa. Aunque los caboverdianos habían desperdiciado una oportunidad previa de clasificar ante Libia tras empatar 3 a 3 como visitantes, el duelo contra Esuatini ofrecía una nueva posibilidad.
El primer tiempo estuvo marcado por el nerviosismo y la imprecisión. La selección visitante interrumpió constantemente el juego. Al descanso, el marcador seguía 0 a 0 y en las tribunas se seguía con atención el empate entre Camerún y Angola.
Apenas inició el segundo tiempo, todo cambió. A los dos minutos, Dailon Rocha Livramento marcó el primer gol tras una jugada preparada. Luego, Willy Semedo aumentó la ventaja al minuto nueve, en una acción que incluyó centro de Yannick Semedo y asistencia de Diney Borges. El tercer tanto lo anotó Stopira en el tiempo de reposición, tras un rebote que dejó servido el balón en el área.
Las celebraciones fueron extensas. Los jugadores corrieron hasta las gradas, se quitaron las camisetas y se abrazaron con el público. El júbilo se extendió por varios minutos y se reflejó en las tribunas, donde los aficionados cantaban y ondeaban banderas con los colores azul, blanco y rojo.
Una selección construida en la diáspora
Cabo Verde se encuentra a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Aunque tiene medio millón de habitantes, cerca de 1.500.000 caboverdianos residen en el extranjero, sobre todo en Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Este vínculo dio origen a un ambicioso proyecto futbolístico.
Desde inicios de los años 2000, la Federación Caboverdiana de Fútbol implementó una estrategia para rastrear a hijos de migrantes que desarrollaban su carrera en Europa. Gracias a las reglas de elegibilidad de la FIFA, muchos jugadores optaron por representar la tierra de sus padres.
Este enfoque permitió elevar el nivel del equipo, que alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023. Incluso, en las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014, el país estuvo cerca de clasificar, pero la FIFA anuló su victoria sobre Túnez por una alineación indebida.
El papel de LinkedIn y la nueva generación
Uno de los casos más llamativos del proceso fue el del defensor Roberto Lopes, también conocido como Pico. En 2019, un mensaje de la federación en LinkedIn lo invitó a sumarse al equipo. El futbolista, nacido en Irlanda y jugador del Shamrock Rovers, pensó que se trataba de spam.
Al recibir una segunda comunicación en inglés, aceptó integrarse al proyecto. Desde entonces, participó activamente y fue titular en el partido de la clasificación.
El director técnico Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista, lideró este proceso desde el año 2020. En la nómina más reciente convocó a 25 jugadores, de los cuales 14 nacieron fuera del país.
Entre los convocados destacan:
- Bruno Varela, exportero del Ajax y participante olímpico con Portugal.
- Steven Moreira, del Columbus Crew, exselección juvenil de Francia.
- Los hermanos Deroy y Laros Duarte, formados en Países Bajos.
Todos ellos representan la identidad global de un país pequeño que apostó por su diáspora para dar un salto histórico en el fútbol internacional.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.