
Luego de que el Tribunal de Conflictos Deportivos del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) diera a conocer que acogió la medida cautelar a favor de la ADG, en la demanda interpuesta por este equipo para restablecer su derecho de participación en la Primera División, quedaron puntos en el aire y aún no hay total claridad sobre el tema.
Para empezar, es importante puntualizar que según la reglamentación del fútbol el Tribunal no tiene la potestad para decidir si un equipo puede o no participar en el próximo campeonato. De hecho, esta es una competencia exclusiva de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), a través del Comité de Licencias.
Lo que el Tribunal solicitó fue que se le permitiera a la Asociación Deportiva Guanacasteca realizar el proceso de licenciamiento de cara a la temporada 2025-2026 de Primera División. No obstante, el cuadro guanacasteco ya había iniciado el proceso entregando documentos, pero para Liga de Ascenso, esto según el propio reglamento de Licencias, ya que cuando a ADG le revocaron la licencia lo que se determina es que vayan a Liga de Ascenso.
LEA MÁS: Icoder le dice a la Fedefútbol que debe devolverle la licencia a Guanacasteca
La FCRF aseguró en un comunicado de prensa que esa entidad ha “garantizado y otorgado al club el derecho, como ha quedado demostrado”.
Ahora bien, al igual que el resto de los clubes, Guanacasteca debe presentar todos los documentos requeridos por el Comité para poder obtener la licencia, y luego someterse a un proceso de análisis, cuya resolución puede ser positiva o negativa.
De hecho, el fondo del asunto todavía está siendo evaluado por el Tribunal del Icoder. El propio gerente general de la ADG, Leonardo Cova, explicó que son conscientes de que la revocatoria de la licencia anterior no ha sido levantada.
“El fondo de las cosas tendrá que analizarlo el Icoder, tanto de un lado como del otro. Esto no es una guerra contra la Federación o los medios; solo debe prevalecer la verdad, y hasta ahí. Se presentaron actores, se presentaron documentos que entorpecían lo que estamos haciendo. Desde el día uno somos conscientes de lo que hicimos”, puntualizó en declaraciones a Tigo Sports.
Sobre Santos de Guápiles
El Santos de Guápiles presentó el jueves anterior un recurso ante el Tribunal del Icoder, muy similar al de la ADG, con el objetivo de obtener las mismas medidas cautelares.
“Quería ver cómo se estaba moviendo lo de Guanacasteca, cómo funcionaba, y montar la estrategia del Santos. Si usted compara el documento de Mariano Jiménez (abogado de la ADG) con el de Luis Peraza y Adolfo Hernández, es muy similar”, acotó Luis Peraza, abogado del Santos a Tigo.
Por el momento, lo que sigue para la Federación es resolver el proceso de licenciamiento de la ADG y dictaminar si se le otorgará acceso a la temporada 2025-2026.
También queda pendiente si el Tribunal acoge también alguna medida cautelar a favor de Santos.
Respecto al proceso abierto en el Tribunal, cuando haya una sentencia cualquiera de las dos partes puede recurrir a un recurso de reconsideración, el cual debe presentarse máximo tres días hábiles después notificada la resolución.